Work in Progress Conecta 2018: documentales urgentes y con miradas propias

Ocho documentales latinoamericanos en busca de apoyos para su finalización participan del 11 al 15 de diciembre en Santiago del tercer Conecta, el mercado organizado por la Corporación Chilena del Documental (CCDoc, ex Chiledoc). La mayoría de los seleccionados para el work in progress acuden a este espacio procurando cerrar acuerdos de distribución, establecer contactos con festivales o construir redes para la distribución internacional de sus obras. Según recogió LatAm cinema entre los productores involucrados, todos los documentales seleccionados tienen previsto ser finalizados en 2019 para poder estrenarse en el segundo semestre del próximo año o a inicios de 2020. Con variados recorridos previos por talleres y laboratorios nacionales e internacionales, casi todos cuentan con fondos en sus países de origen para el desarrollo o la producción.

“Son obras ligadas a la identidad, al sentido de pertenencia, a buscar una coherencia más personal e íntima dentro de un espacio, de una comunidad y en el contexto de demandas sociales”. Así definió la selección del WiP Conecta 2018 una de las directoras de CCDoc, Paola Castillo. A pesar de ser películas que nacen de experiencias íntimas de los personajes o directores, igualmente están rodeadas de las coyunturas políticas y sociales actuales, mayormente “con temáticas urgentes” que son abordadas “con una mirada peculiar y una importante búsqueda cinematográfica”. La mitad de la selección son óperas primas.

Esta sección de industria implica el visionado completo del corte presentado de cada documental, en una sesión cerrada para los invitados y en óptimas condiciones de exhibición. Posteriormente éstos harán devoluciones y observaciones a los realizadores, los cuales tendrán además encuentros individuales con exhibidores de salas independientes y distribuidores. Las actividades se complementan cada día con dos paneles especializados donde se pueden conocer más en profundidad las líneas editoriales, criterios y opiniones de los invitados y las instituciones que representan, puntualizó a LatAm la otra directora de CCDoc, Flor Rubina. Finalmente se entregarán dos premios en servicios.

Consolidarse como evento donde se estimule el trabajo asociativo y la generación de redes como forma de promover las coproducciones es uno de los objetivos de Conecta. “La realidad de nuestros países es muy disímil, lo cual muchas veces obstaculiza las coproducciones. En general hay pocos acuerdos entre países y muchas diferencias institucionales, y allí es cuando se vuelven necesarios estos espacios de encuentro donde conocernos”, explicó Castillo. 

En LatAm cinema compartimos un adelanto de las películas participantes en este work in progress para proyectos documentales.

“Línea 137” de Lucía Vassallo (Argentina)

Producción: Facundo Escudero y Lucía Vassallo. Fotografía: Fernando Marticorena. Sonido: Mariana Delgado. Montaje: Martín Blousson. Empresa productora: Pensilvania Films.

“Línea 137” de Lucía Vassallo (Argentina)

Línea 137 se centra en el trabajo cotidiano del único servicio social que interviene directamente en conflictos y denuncias de violencia de género, sexuales y familiares.

“El documental retrata la vida de un grupo de asistentes sociales y psicólogos del programa, que deciden estar disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año para asistir, socorrer y acompañar a distintas mujeres que sufren casos de violencia de género, sexual y familiar, con un espíritu altruista que antepone la vida de los demás por sobre la propia. El programa funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en algunos lugares del interior del país, como por ejemplo en Chaco, donde se ha filmado parte del documental”. Lucía Vassallo, directora.

“La frontera de la nación invisible” de José Manuel Ibáñez (Chile)

Producción: Romina Saavedra y José Ibáñez.

“La frontera de la nación invisible” de José Manuel Ibáñez (Chile)

Veo aturdido noticieros de guerras lejanas, vidas violentas detrás de la pantalla ¿Es alcanzable el diálogo? La única forma posible es intentar cruzar esa barrera y fundir mi vida con la de otros, fundir mi tierra y mi historia con la de otros.

“La guerra como un territorio soberano. La guerra -sea fría o caliente- es en realidad un país, un país constantemente nuevo pero al mismo tiempo uno de los países más antiguos. No respeta límites y al mismo tiempo depende de los límites. "¿Se puede abrir la puerta que protege a esta nación secreta?" me preguntaba mientras grababa esta película. He llegado a pensar que sí, pero para entrar se debe estar dispuesto para fundirse con territorios, tiempos y pensamientos ajenos”. José Ibáñez, director.

“Comala” de Gian Cassini (México)

Producción: Gabriel Guzmán S. Fotografía: Iván García y Juansa Avalos. Sonido: Bernardo Flores Espino. Montaje: Elva Guzmán. Empresa productora: Imagyx Entertainment

“Comala” de Gian Cassini (México)

Tras la desaparición de su hermano, un hombre se reencuentra con su dispersa y disfuncional familia para confrontar la historia de vida de su padre ausente, un sicario fallido asesinado años atrás.

“Éste es un documental observacional presentado como road movie que contiene diferentes líneas narrativas desarrolladas simultáneamente a través de una progresión geográfica y una progresión emocional. A pesar del romanticismo de sus personajes, el filme no ornamenta sus retratos ni los victimiza. Encuentro cinematográficamente poderoso el tratamiento intimista y personal de ‘Comala’, lo cual además le da una relevancia atemporal, puesto que revela desde el interior de los hogares de sus personajes, el origen y repercusiones de los hechos crudos que vemos en los medios de comunicación en México y Latinoamérica. Y profundiza a diferentes niveles sobre los problemas raíz como la falta de fomento a la educación y de valores cívicos, y la desigualdad de género”. Gian Cassini, director.

“Visión nocturna” de Carolina Moscoso (Chile)

Producción: Macarena Aguiló. Cámara y sonido: Carolina Moscoso. Montaje: Juan Eduardo Murillo. Empresa productora: El Espino Films.

“Visión nocturna” de Carolina Moscoso (Chile)

La directora revisita una violación de la que fue objeto a partir de imágenes registradas a lo largo de 15 años. De ellas surge una paradoja inesperada: lo que más duele podría dar la capacidad de sentir profundamente la vida.

“La violación ocurre a diario en todo el mundo, y convivimos todos con esta realidad convenientemente muy silenciada. Milenios de lo mismo. Busco relatar mi experiencia interna luego de la violencia. Un camino que es también el camino del otro que ha sufrido alguna vez, al que se le ha fracturado alguna vez el alma y ha debido hacer el camino de regreso a la vida. Hago esta ruta para reflexionar acerca del dolor que deja cualquier herida, buscando una imagen de la experiencia oscilante y vertiginosa de vivir”. Carolina Moscoso, directora.

“La pérdida de algo sentido” de Carlos E. Lemes (Colombia / Estonia)

Producción: Liis Nimik, Davood Mousavi y Marcela Lizcano. Fotografía: Giulia Ducci, Aivo Rannik y Carlos Lesmes. Sonido: Ann Reimann. Montaje: Hendrik Mäggar. Empresas productoras: Alasti Kino (Estonia), Little Black Fish (Suecia) y Viceversa Cine (Colombia).

“La pérdida de algo sentido” de Carlos E. Lemes (Colombia / Estonia)

Por pedido de su madre, Eeva viaja de Estonia a Bogotá en busca de su hermano drogadicto, quien lleva seis meses desaparecido. Tras enfrentarse al mundo que Lauri escogió, lo encuentra muerto. Pero más que un cadáver, Eeva redescubre a su hermano y puede, por fin, hacer las paces con el pasado.

“Cada día hay personas que se pierden dentro de las calles y las drogas y hay muchas familias que los buscan. Es una realidad que es fácil ignorar, es mejor no mirar a los habitantes de calle y a los adictos, pero al entrar a este mundo, al buscar a Lauri, Eeva logra entenderlo mejor. Es un viaje que es testimonio de lo fuertes que son los vínculos familiares, el dolor que viene con la pérdida de una ser querido y el proceso de aceptarlo, como un infierno de Dante, donde has de cruzar todos los círculos del infierno para poder ver la luz al final. Es una película acerca de lo complejas que son las relaciones familiares y de lo terco y resistente que es ese amor”. Carlos Lemes, director.

“El segundo entierro de Alejandrino” de Raúl Soto Rodríguez (Colombia)

Producción: Yira Plaza O'Byrne y Raúl Soto. Dirección de Fotografía: David Horacio Montoya. Sonido: Sebastián Alarcón. Montaje: Juan Fernando Cañola. Empresa productora: Mundo Austral.

“El segundo entierro de Alejandrino” de Raúl Soto Rodríguez (Colombia)

Cuatro años después de su muerte, el chamán Alejandrino Carupia le pide en sueños a su esposa, Teresa Bailarín, un nuevo entierro en su pueblo. Cuando ella desenterró su cuerpo, lo encontró momificado. Ahora ella prepara junto a su familia y comunidad los rituales necesarios para cumplir su deseo.

“La construcción cercana e íntima de este documental que observa un mundo aparte, lleno de amor y de humanidad, se inició cuando fuimos acogidos como hermanos menores por los Embera, en un generoso gesto de fraternidad. Esta afinidad nos permitió ser de ellos, sentirnos en ellos, mimetizarnos y estar cerca de las decisiones y acciones que se tomaban para solucionar un singular problema que los afectaba y ponía en peligro el fino equilibrio que existe entre las dimensiones de la vida y de la muerte”. Raúl Soto, director.

“Silencio en la ribera” de Igor Galuk (Argentina / Uruguay)

Producción: Paula Asprella. Fotografía: Ignacio Izurieta. Montaje: Jerónimo Carranza, Pedro Barandirán y Gabriel Herce. Sonido directo: Juan Molteni. Empresa productora: Ríocine.

“Silencio en la ribera” de Igor Galuk (Argentina / Uruguay)

Hace unos años una película rioplatense quedó inconclusa, pero su director encontró unos viejos negativos fílmicos, rodados en el mismo río y la última crónica del escritor desaparecido Haroldo Conti, que cambiaron el sentido de su película  y ha decidido terminarla.

“Hace más de diez años que mi compromiso cinematográfico está relacionado con los relatos rioplatenses. ‘Silencio en la ribera’ es mi primer largometraje documental donde intento plasmar una mirada sobre el territorio, y profundizar el conocimiento adquirido en estos años. Significa un gran desafío personal, de crecimiento profesional, donde manifiesto mi compromiso estético, social, cultural y político”. Igor Galuk, director.

“Panquiaco” de Ana Elena Tejera (Panamá / Portugal)*

Producción: María Isabel Burnes, Tomás Cortés Rosselot y Miguel Días. Empresas productoras: Sentido de Pertenencia, Cine Animal y Curtas metragens clr. * Proyecto no incluido en el video por pedido de sus productores.

“Panquiaco” de Ana Elena Tejera (Panamá / Portugal)*

Cebaldo, un indígena de Panamá que vive en Portugal, padece la enfermedad de la nostalgia. Una noche, un viaje en barco lo llevan a un reencuentro con su pasado a su isla natal, a unos baños medicinales donde los recuerdos son revividos. Así emprende un viaje onírico en busca de su origen.