Hasta el próximo 15 de junio el festival de animación argentino Cartón selecciona obras para su décima edición, a celebrarse entre el 7 y el 13 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria se dirige a trabajos de todo el mundo de una duración no mayor a 15 minutos y realizados de forma posterior a 2018, los cuales podrán postularse en las siguientes categorías: narrativo, experimental o videoarte, videoclip, series, microcortos y talleres de formación.
Las bases y el formulario están disponibles en la web del certamen, que es organizado desde hace nueve ediciones por el Colectivo Cartón en la sede de FM La Tribu.
Por su parte, entre el 11 y el 13 de marzo, Pixelalt, el evento mexicano impulsor de la animación, desarrolló en Jalisco el Bootcamp de la convocatoria Short Way. Durante tres días, representantes de doce proyectos de cortometraje participaron en un encuentro formativo y de asesoría junto con profesionales de todo el mundo.
El proyecto ganador fue el argentino “El after del mundo” de Florentina González y Ailin Estrella. El premio consiste en la presentación del corto en la sección Animation du Monde de MIFA 2020, mercado del Festival de Annecy; así como en el mercado del Festival Pixelatl 2020. Otros dos trabajos recibieron sendas menciones especiales: el chileno-venezolano “2 Less” de Taroa Zúñiga Silva y Carlos Zerpa y el mexicano “Spirits of Dune” de Abraham Matias Calendar.
El resto de la selección, realizada junto al festival de Annecy, estuvo integrada por los mexicanos “A violent man” de Alejandro Heras, “The Collector” de Alex Pelayo, “Little Figures” de Alberto Saucedo, “Hasta Pronto/See you Soon” de Jennifer Skarbnik Lopez, “Acapulco 68” de Alejandro García y “Under the Mask” de Erick Justo; los ecuatorianos “Town ́s Band” de Daniel Yépez Brito y “The Strange Case of Bullet Man” de Beto Valencia y el colombiano “Keradó” de Andrés Rafael Castillo.
El panel de profesionales estuvo integrado por la chilena Fernanda Frick, los mexicans Gaby Zermeño, LuisPa Salmón, Damné Jesús y MonaRobot; el canadiense Trévor Jiménez y los franceses Emmanuel-Alain Raynal y Geraldine Baché.