Bolivia Lab se prepara para su 11ª edición, que recibe a España como país invitado

Desarrollo, Formación - Bolivia

El pasado 21 de mayo se anunciaron los proyectos seleccionados para participar de la decimoprimera edición del Bolivia Lab, el laboratorio de análisis y clínica de proyectos cinematográficos de La Paz, que bajo el lema “Cine sin fronteras” se desarrollará del 24 al 29 de junio y tendrá a España como país invitado.

Para participar del laboratorio fueron seleccionados 21 proyectos: (11 iberoamericanos, 3 de Bolivia como país anfitrión, 2 de España como país invitado y 5 seleccionados por festivales aliados). De Bolivia fueron elegidos: “El perro en el año del perro”, de Alejandro Suárez; “El niño boliviano pobre”, de Manuel Lacunza y “La sociedad del rayo”, de Óscar Salazar Crespo. Por España participan “Salir”, de Xiana Yago Tortajada y “Sombras”, de Sergio Martínez.

Completan la selección “Mujer equivocada” de Ana Tipa (Uruguay); “Celiana” de Irene Boleda (Argentina); “Fiebre de motocicleta” de Emmanuel Blancher (Ecuador); “La cidad de las ausencias” de África Eleazar (México); “Entre a Sola e o Salto” de Fernanda Chicolet (Brasil); “Historia de un beso” de Irvin Castro (Costa Rica); “Jukumari” de Sergio Mejía (Colombia); “Paulo” de Marianela Vega (Perú); “Calle” de Juan Cáceres (Chile); “Kokue” de Miguel Agüero (Paraguay) y “Hasta el último papelito” de Carla Valdés León (Cuba).

Finalmente, los cinco proyectos elegidos por festivales internacionales fueron: “Yawar Shunku”, del director Antonio Romero Zurita, seleccionado por Acampadoc; “Cuando lluevas tendrás un río”, de Romina Vlachoff, propuesto por el Festival de Málaga; “El ancestro”, de Renán Aparicio y Lucio R. Malizia, elegido por el Festival Internacional de las Alturas; “Puerto viejo”, de Nathaly Cano”, seleccionado por Arica Nativa y “La visita”, filme de Luciana Bilotti escogido por el Festival Audiovisual de Graba – Mendoza.

También tendrá lugar una nueva edición del Premio Finaliza, que este año contará con nueve proyectos participantes: “Fuertes” de Óscar Salazar Crespo (Bolivia); “Juanto” de Marca Serena (España); “Los días según ellos” de Juan Pablo Félix (Argentina); las producciones chilenas “Cada uno tiene su cada uno” de Alexis Donoso, y “Diablada” de Álvaro Muñoz; “El film justifica los medios” de Juan Jacobo del Castillo (Colombia); los proyectos ecuatorianos “Sansón” de Pável Quevedo Ullari y “Buscando a Wajari” de José Cardoso; y “Viaje” de José Fernández del Río (Perú).

La organización también anunció los guiones seleccionados para el octavo Taller Internacional de Guion, que tendrá lugar en la ciudad de Cochabamba del 1 al 5 de julio. Participarán: “Familia por encargo” de Ramiro Velasco y “La manzana” de Gabriela Gemio Zumarán (Bolivia); las producciones brasileñas “O Río” de Wislan Esmeraldo y “A Marmita do Pai” de Cláudio Moraes; “El discípulo” de Juan Carlos Sampedro y Arturo Pins (España); “Niebla” de Juan Diego Aguilar (Ecuador); “Hombreriega” de Ana Bárcenas Torres (México); “La cábala del pez” de Ana Katalina Carmona y José Andrés Ardila (Colombia); “Polen” de Diego Blanco (Uruguay); “Wisa” de Roberto Flores (Perú); “Dependencia” de Nicolás Diodovich (Chile) y “Romina Smile” de Pablo Stigliani (Argentina).

Esta edición de Bolivia Lab contará con España como país invitado, motivo por el que se beneficiará con dos cupos en el laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos, así como una delegación de cineastas y una muestra de películas españolas, con el objetivo de entablar relaciones directas entre autoridades del sector y los cineastas. Asimismo, en esta decimoprimera versión se ofrecerán 16 Becas Ibermedia (1 por proyecto) otorgadas por el Programa Ibermedia, en apoyo a la formación Iberoamericana.

En el marco del laboratorio también habrá un ciclo especial de películas dirigidas por mujeres, como celebración del décimo aniversario del espacio español Mujeres de Cine. Además, como cada año se presentarán diferentes conferencias, mesas de diálogo y de análisis que contarán con la presencia de profesionales reconocidos del medio audiovisual boliviano e internacional.