Cine a la Vista LAB recibe guiones de ficción con perspectiva adolescente; FantasoLab anuncia seleccionados

Desarrollo - Argentina, Colombia

Hasta el 1 de julio está abierta la convocatoria para participar en Cine a la Vista LAB, el primer laboratorio de guion para largometrajes de ficción con perspectiva adolescente. La actividad tendrá lugar en el marco de El Festival de Cine para Adolescentes Cine a la Vista!, que celebrará su octava edición del 5 al 14 de septiembre en la ciudad argentina de San Martín de los Andes.

El laboratorio está abierto a guionistas hispanoparlantes con una primera versión de un guion original con perspectiva adolescente. El espacio seleccionará tres proyectos para trabajar con dos tutores especializados; una vez finalizado el taller, los participantes tendrán la oportunidad de presentar su proyecto ante un productor internacional. Samantha Victoria, directora audiovisual, teatral y dramaturga ecuatoriana, y Federico Marcello, guionista argentino de documentales, series, y largometrajes, serán los tutores del laboratorio.

El Festival se hará cargo de la estadía completa (alojamiento y comida) de un participante por proyecto del 6 al 11 de septiembre, pero los participantes tendrán que financiar su viaje a San Martín de los Andes, tal como se indica en las bases. la ciudad argentina de San Martín de los Andes.

Por otra parte, el Laboratorio Iberoamericano de Proyectos de Cine Fantástico (FantasoLab) anunció los proyectos seleccionados para su próxima edición, a realizarse de forma presencial en Bogotá del 19 al 26 de julio. Organizada por el colectivo Oveja Negra con el apoyo del Programa Ibermedia, la iniciativa busca consolidar proyectos de género fantástico (Ciencia Ficción, Fantasía o Terror, o que tengan algún componente narrativo de alguno de estos géneros) procedentes de la región iberoamericana o de Italia.

Los proyectos seleccionados son los colombianos “El secreto del mal” de David Valencia, “La lluvia” de Lony Welter, “¡Es la Luna!” de Jorge Alberto Vega Rivera y “Perdiendo a AWA23” de la española Ruth Caudeli, el español “Las Mantis” de Dídac Gimeno Alfonso, el mexicano “Pueblos sangrientos” de Laura Sharon Alpuche Tamayo, el argentino “Valle Hermoso” de Nicolas Chinski, el chileno “Pájaro sagrado” de Walter Germán Álvarez, el guatemalteco “Los poseídos de Tzumucubal” de Ray Figueroa Rodríguez, y el salvadoreño “Libertinas” de Leslie Gabriela Ortiz Polanco.

Las duplas de directores y productores participarán en distintas actividades a cargo de Juan Diego Escobar Alzate (director, guionista y montajista), Javier Fernández Cuarto (Blood Window), Juan Torres (Latido Films), Juan Pablo Solano Productor (Jaguar Bite), Daniela Henao (diseñadora), Rodrigo Bastidas P. (investigador independiente, docente universitario y crítico literario), y Christian Mejía Carrascal (guionista, director y productor).