Cada año, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, publica el anuario que reúne las estadísticas de la actividad cinematográfica nacional. Su más reciente publicación da cuenta de que en 2017, la producción argentina superó los 200 estrenos, si bien el porcentaje de público que eligió cine nacional volvió a disminuir.
De acuerdo a los datos recogidos, durante 2017 concurrieron a las salas argentinas un total de 49,5 millones de espectadores. De ese número, 6,5 millones se decantaron por el cine nacional, lo que representa el 13,16 %. Así, la producción argentina disminuyó sus espectadores en un 11,49%, en un año en que el total de audiencia bajó 3,08%. A lo largo del año se lanzaron 473 filmes, siendo 220 los largometrajes argentinos (un 10% más que en 2016).
Si bien disminuyó su cantidad de espectadores, el cine argentino se cuenta entre las cinematografías latinoamericanas que mayor público nacional atraen. En comparación, durante 2017, el cine brasileño representó el 8,35% de los espectadores totales del país, el cine chileno un bajísimo 0,53%, el cine colombiano un 5,78%, y el cine mexicano un 6,43%.
La comedia “Mamá se fue de viaje” fue el mayor éxito nacional del año en salas de Argentina, con 1,7 millones espectadores, que representan el 26,19% del público que eligió la producción local, y un 3,45% de la audiencia total del año. Otra película que superó el millón de espectadores fue “El fútbol o yo”. Dos producciones protagonizadas por Ricardo Darín se ubicaron en tercer y cuarto lugar, “Nieve negra” (700 mil espectadores) y “La cordillera” (650 mil espectadores).
Un dato que se ha incorporado es la cantidad de público que ha consumido cine argentino o realizado en coproducción fuera del país. En Francia cosechó 400 mil espectadores, seguido por España con 350 mil y Brasil con 300 mil espectadores.
Con respecto a la exhibición nacional, en 2017 aumentó el total de pantallas a 963 (30 más que en 2016). Hoyts ostenta 108 de esas pantallas (el 11,21% del total), 84 (el 8,72%) corresponden a la empresa Village; seguido del 7,89% y el 7,79%, que representaron las 76 y las 75 ubicadas en las salas de Cinemark y N.A.I., respectivamente.
Once empresas concentraron el 50,26% de las pantallas; el restante 49,74% se distribuyó entre 228 exhibidores. De la totalidad de las salas, Showcase Norte dispuso de la mayor cantidad de pantallas en el año (17). Cabe destacar que la sala emblemática del INCAA y del cine nacional, el Espacio INCAA Cine Gaumont, tuvo un promedio de 400 mil espectadores, la mayor cantidad por pantalla del país.
Finalmente, el anuario detalla que 200 empresas productoras han estrenado películas durante el año, siendo Patagonik la que mayor participación de público ha obtenido, gracias a los buenos resultados de sus producciones “Mamá se fue de viaje”, “El fútbol o yo” y “Los que aman, odian”.