Cine latino en la nieve: tres eventos del norte europeo reciben títulos de la región

Festivales - Europa

Desde el pasado 16 de noviembre y hasta el 2 de diciembre se lleva a cabo el Tallinn Black Nights Film Festival, festival de clase A que desde 1997 lleva a la capital de Estonia lo mejor del cine mundial.

La edición 22° cuenta con 212 títulos provenientes de 80 países que pueden verse en alguno de sus cinco programas competitivos o sus diez secciones no competitivas.

Dos de los títulos de la competencia oficial son latinoamericanos y tienen su premiere mundial en Tallin. "Dos fridas", dirigida por Ishtar Yasin Gutierrez, es una coproducción entre la costarricense Producciones Astarté y la casa productora de la Universidad de la Comunicación de México, Romanos Films. El largometraje está basado en el vínculo entre Frida Kahlo y Judith, la enfermera costarricense que la cuidó en sus últimos años. También participa de esta categoría "Niña errante", roadtrip dirigido por Rubén Mendoza con producción de la colombiana Día Fragma Fábrica de Películas SAS que sigue a Ángela, una niña de 12 años que luego de la muerte de su padre conoce a sus tres hermanas mayores y se embarca en un viaje de duelo y descubrimiento.

La mexicana "Noches de Julio", dirigida por Axel Muñoz y producida por A mandarina Cine y Cacerola Films, compite en la categoría para Óperas primas, donde también fue seleccionado otro filme con participación de la región: "Las rutas en febrero", dirigido por Katherine Jerkovic y producido por la canadiense 1976 Productions y la uruguaya Cordón Films.

El cine latinoamericano también fue seleccionado en los eventos de industria del festival. El filme colombiano "Los días de la ballena", con dirección de Catalina Arroyave y producción de RaRa y Mad Love, es uno de los ocho que participan en el Work in Progress.  

En los países escandinavos América Latina también se hizo presente. El proyecto venezolano "Hondo", ópera prima de Virginia Urreiztieta, es uno de los seis que el 13 de noviembre fueron presentados ante productores noruegos en el Pitching Forum de Sørfond.

Mientras tanto en Suecia, el país vecino, entre el 7 y el 18 de noviembre se desarrolló la edición 29° del Festival Internacional de Cine de Estocolmo, que contó con la participación de varias películas de la región.

Dos filmes brasileños con duplas directivas participaron en la competencia oficial: "Diamantino" de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt y "Tinta bruta" de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon. A ellas se sumaron las mexicanas "Museo" de Alonso Ruizpalacios y "La camarista" de Lila Avilés; y la paraguaya "Las herederas" de Marcelo Martinessi, producida junto a Uruguay, Alemania, Brasil y Noruega. El documental brasileño "Ex-pajé" de Luiz Bolognesi participó en la competencia oficial de documentales.

"Pájaros de verano", producción entre Colombia, México, Dinamarca y Francia dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego, participó en la categoría "Impact", donde también se pudo ver "Los silencios", con dirección de Beatriz Seigner y producción entre Colombia, Brasil y Francia. "El Ángel" de Luis Ortega, producida entre Argentina y España, estuvo en la sección "Open Zone" , donde también participó la mexicana "Las niñas bien" de Alejandra Márquez Abella. La brasileña "O clube dos canibais" de Guto Parente se pudo ver en la sección Twilight Zone.