DIVA Film Fest incluye a “Gloria” y “Néstor Kirchner, la película” en su competencia oficial

Festivales - Chile

DIVA Film Fest, el Valparaíso Festival Internacional de Cine que se desarrollará en la porteña ciudad chilena del 21 al 27 de julio, dio a conocer los largometrajes y cortometrajes que integran su competencia oficial de la edición 2013.

La competencia de largometrajes cuenta con la exitosa producción nacional “Gloria”, de Sebastián Lelio, ganadora del Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale 2013; con el polémico documental argentino “Néstor Kirchner, la película”, de Paula de Luque, que se verá por primera vez en el país, al igual que el otro título argentino presente, “La pasión de Verónica Videla”, de Cristian Darío Pellegrini. Completan la sección el brasileño “Colegas”, una road movie dirigida por Marcelo Galvao y protagonizada por tres chicos con Síndrome de Down, que ganó el festival de Gramado en 2012, y la chilena “Apio verde”, de Francesc Morales, que se exhibe en calidad de estreno internacional.

En tanto que la competencia de cortometrajes cuenta con los argentinos “El día de las comadres” (Wanda López Trelles) y “Ella” (Sheila Coto); los chilenos “Estancia” (Sebastián Chávez), “Fhernanda” (Elliot Morfi), “La migración de los patos” (Omar Zúñiga Hidalgo), “Niño bien” (Edwin Oyarce) y “Susana” (María Eugenia Prieto), el colombiano “E'ÇKWE, quiere decir colibrí” (Mónica María Mondragón) y los brasileños “Funeral à Cigana” (Fernando Honesko) y “Retrato Invisivel” (Denise Soares).

El Jurado Oficial responsable de otorgar los premios estará compuesto por el realizador Silvio Caiozzi; el Director del Festival MiX Brasil de Cultura de la Diversidad, Andre Fischer; la productora de cine, actualmente Presidenta de la Comisión Fílmica de Valdivia, Bettina Bettati; el Director del Festival Venezolano de Cine de la Diversidad, José Alirio Peña; la productora ejecutiva de cine y televisión, Beatriz Rosselot, la actriz de teatro, cine y televisión, Silvia Novak; el ex director de DIRAC y actual Director Casa E Valparaíso, Emilio Lamarca, y el cantante argentino Pablo Ruiz.

Por tercer año consecutivo, el certamen es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y producido por Agencia F!ESTA, en co-organización con la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.