Con Brasil como país invitado de honor Marché du Film del Festival de Cannes, el documental brasileño tendrá un rol preponderante este año, impulsado por una importante delegación verde amarelha que este año supera en un 50% las de años anteriores. Además de los cuatro proyectos brasileños en etapa de finalización que se exhibirán en Docs-in-Progress de Cannes Docs, habrá distintos eventos con acciones concretas para promover el documental brasileño durante los días del marché, incluyendo la participación de dos importantes festivales brasileños de no ficción: É Tudo Verdade y DOCSP.
Por quinto año consecutivo, É Tudo Verdade participa como festival asociado a Cannes Docs. Los representantes de este festival internacional de documentales que desde 1996 se celebra en São Paulo y Rio de Janeiro se reunirán con cineastas y programadores, asistirán a las actividades del Doc Day (20 de mayo) y celebrarán el décimo aniversario de L’Oeil D’Or, el premio para documentales creado por La Scam y el Festival de Cannes.
“Cinco años antes del triunfo sin precedentes en los Óscar de 'Ainda estou aqui' de Walter Salles, la anterior película brasileña finalista al Oscar fue el documental 'Democracia em vertigem' de Petra Costa”, cuenta a LatAm cinema Amir Labaki, director y fundador de É Tudo Verdade, que el mes pasado celebró su 30 edición. “La producción de no ficción es tradicionalmente uno de los motores del cine en Brasil, basta con observar su destacada presencia en festivales de todo el mundo como es el caso de 'Para Vigo Me Voy!' de Lírio Ferreira y Karen Harley, que celebra en Cannes Classics la memoria y la obra de Cacá Diegues”, agregó.
Sobre la participación de el Encuentro Internacional de Cine Documental de São Paulo (DOCSP) en las actividades de industria de Cannes, su director ejecutivo Luis González Zaffaroni comentó a LatAm cinema: “Este año en que Brasil es país de honor en Cannes, será una participación muy especial estar representando al DOCSP en la delegación brasileña junto a Spcine, Cinema do Brasil, y más de cien empresas de todo el país”. El festival paulista participará en algunas actividades de Cannes Docs como los speed meetings y los encuentros de coproducción coordinados por Cinema do Brasil y Spcine.
“El documental brasileño está muy fuerte. Hoy representa la mayor diversidad de voces en el audiovisual y está ganando cada vez más espacio a nivel internacional. Uno de nuestros objetivos en Cannes es promover las coproducciones con Brasil y visualizar en el documental un camino muy amplio y con oportunidades para ese fin”, concluye González Zaffaroni.