EAVE Puentes inicia nueva edición en Montevideo; BrLab anuncia cambio de fechas y nuevos espacios

Desarrollo, Otras - Brasil, Uruguay

Del 2 al 8 de junio se celebra en Montevideo la primera fase del taller de EAVE Puentes, el programa de formación y networking organizado anualmente por European Audiovisual Entrepreneurs (EAVE) en colaboración con la productora uruguaya Bocacha Films. Dirigida a profesionales latinoamericanos y europeos con proyectos de largometrajes de ficción, esta iniciativa fomenta las coproducciones con Europa. La segunda fase del taller tendrá lugar en la región italiana de Basilicata en una fecha todavía por determinar. La iniciativa cuenta con el apoyo de Ibermedia.

Participantes de EAVE Puentes 2025.

EAVE Puentes ofrece “un apoyo exhaustivo al crecimiento profesional de los participantes, proporcionándoles herramientas prácticas para navegar por los matices culturales de los mercados cinematográficos y fomentando las habilidades necesarias para una colaboración intercontinental eficaz”.

Los participantes seleccionados participan en una combinación de sesiones plenarias, trabajo en pequeños grupos, reuniones individuales con expertos y oportunidades para establecer contactos, así como en módulos de planificación empresarial. El equipo de expertos que acompañara a los participantes está integrado por las productoras Fernanda del Nido (Setembro Cine), Sophie Erbs (Gaijin) Agustina Chiarino (Bocacha Films) y el guionista Jacques Akchoti, entre otros.

Los participantes de Latinoamérica seleccionados este año son el argentino Juan Segundo Alamos ("The Illusions”, 36 caballos), la dominicana Lei González (“Sofía”, Media Jibara), la brasileña Daniela Marinho (“Rodante”, Moveo Filmes), la peruana Illari Orccottoma (“Negritos”, Cactus Films), y la chilena Florencia Rodríguez (“The Flame Of A Thousand Fires”, Oro Films).

Los productores europeos, por su parte, son Sophie Ahrens (“Faust”, Schuldenberg Films, Alemania), David Aymerich Herreria (“Cara sucia”, Ayhe Productions, España), Maritza Grass (“How To Walk On Water”, Carousel Film, Alemania), Dominiks Jarmakovičs (“Winter In Mazunte”, Studio Locomotive, Letonia), y Elisa Sepulveda (“El daño”, Fulgurance, Francia). El programa ha seleccionado además a cinco profesionales europeos interesados en profundizar sus conocimientos sobre las coproducciones y el mercado latinoamericano: Salvatore Lizzio (Revok, Italia), Paolo Marinou-Blanco (Darya Films, Portugal), Queralt Pons Serra (MoreThan Films, España), Bostjan Virc (Studio Virc, Eslovenia) y Johanna Mayer (Jour2Fête, Francia).

En forma paralela al taller se celebró una nueva edición de Puentes Uruguay, espacio dirigido a productores de cine uruguayos, profesionales y estudiantes de la industria audiovisual. El programa incluyó en esta oportunidad tres clases magistrales a cargo de los productores Benjamín Domenech y Fernanda del Nido y el guionista, director y productor Diego Lerman, la sesión “Mesas productivas” en las que participaron el agente de ventas Gabor Greiner (Films Boutique), el programador Álvaro Arroba (Quinzaine des cinéastes, BAFICI) y el productor Benjamín Domenecgh (Rei Pictures), y el panel “My Country at a Glance”, con los participantes del taller EAVE Puentes.

De Montevideo nos vamos a São Paulo, donde BrLab, uno de los principales espacios de formación y desarrollo de proyectos para el cine latinoamericano, anunció cambios para su decimoquinta edición, que se celebrará del 7 al 13 de abril del próximo año con tres actividades principales: BrLab Features, BrLab Audience Design y BrLab Copro.

Según Rafael Sampaio, director y creador de BrLab, la decisión obedece a un análisis atento del calendario nacional e internacional del sector: “En los últimos años, hemos observado una concentración excesiva de eventos en el segundo semestre. Creemos que establecernos en el primer semestre no solo amplía la visibilidad de BrLab, sino que también potencia nuestro papel estratégico dentro y fuera de Brasil”.

BrLab Features, dedicado al desarrollo de proyectos de ficción, abrirá las inscripciones el próximo mes de agosto, mientras que BrLab Audience Design volverá a realizarse por primera vez desde 2018 con la novedad de que las inscripciones se abren a partir de la próxima edición a proyectos toda América Latina.

A estas actividades se le sumará un nuevo espacio: BrLab Copro, un foro de coproducción boutique dirigido a proyectos de América Latina y la Península Ibérica interesados en coproducir con Brasil y el resto de la región. Según explicó Sampaio, este nuevo espacio surge como respuesta a la creciente necesidad de la colaboración transfronteriza para la financiación y la distribución de obras.

Para celebrar su decimoquitno aniversario, BrLab está preparando una muestra de títulos que pasaron por el laboratorio y llegaron a las pantallas como “La misteriosa mirada del flamenco” de Diego Céspedes, mejor película en la pasada edición de Un Certain Regard del Festival de Cannes. Desde su creación en 2011, más de 60 películas realizadas fueron seleccionadas por BrLab en fase de proyecto. BrLab cuenta con el apoyo de Programa Ibermedia, Projeto Paradiso, Spcine y, a partir de la próxima edición, de Petrobras.