Con la entrega de los Premios Oscar dominando la atención de la prensa y el público mexicano, la cartelera también se decantó por contenidos provenientes de Hollywood, por lo que el estreno de producciones mexicanas en febrero fue significativamente menor que otros meses. Sin embargo, el cine mexicano continúa sumando comedias ligeras y remakes que superan rápidamente el listón del millón de espectadores, algo que repercutirá positivamente en la cuota de mercado del cine nacional de 2019.
El 8 de febrero se estrenó “Una familia con madre”, una ficción que vuelve al tópico de la familia, tema recurrente en el cine mexicano. En clave de comedia, el director Enrique Arroyo cuenta la historia de una familia cuyos integrantes deben estrechar lazos tras la muerte de la matriarca, con un elenco que reunió a varios de los actores mexicanos más reconocidos y apreciados por el público, como Arcelia Ramírez, Héctor Bonilla y Rodrigo Murray. La película, producida por Managers Total Production y distribuida por Sky Media en circuitos comerciales, se vio opacada en taquilla por las otras dos comedias que dominaron el mes.
La curiosidad por ver el resultado del remake de “La boda de mi mejor amigo” dirigida por Celso García y producida por Zamora Films y Alameda Films, atrajo a más de 854 mil espectadores en su primer fin de semana, que vieron en pantalla a actores conocidos como Ana Serradilla, Natasha Dupeyrón y el español Miguel Ángel Silvestre. Aun así, su debut en pantalla fue menor que el de la comedia más taquillera en lo que va del año, “Mirreyes vs Godínez”, estrenada el 25 de enero y que superó la marca del millón de espectadores en sus primeros días. Distribuido por Warner Bros. el film de García acumula en sus tres primeras semanas más de 1,8 millones de espectadores, según datos de CANACINE.
Con una producción mucho más discreta a cargo de Latam Pictures, y con actores talentosos pero poco conocidos por las grandes audiencias, “#LadyRancho” dio la sorpresa alcanzando la cota del millón de espectadores desde su estreno el 22 de febrero. El filme cuenta con la distribución de Corazón Films.
El cine documental también se hizo un hueco en los estrenos nacionales de febrero con dos títulos: “Un filósofo en la arena” -codirigido por Aarón Fernández y Jesús Muñoz- y “Mientras se e
Aun así, su debut en pantalla fue menor que el de la comedia más taquillera en lo que va del año, “Mirreyes vs Godínez”, estrenada el 25 de enero y que superó la marca del millón de espectadores en sus primeros días. spera”, de Paola Villanueva, estrenados el 1 y 8 de febrero, respectivamente.
El primero es una coproducción entre México y España, por parte de las productoras Santa Lucía Cine y la española Oubit Solvest y en ella sus directoras reflexionan sobre las fiestas taurinas a partir del pensamiento de un filósofo que ha dedicado su obra a ese tema. El segundo aborda la vejez desde la perspectiva de cuatro ancianas que viven en un asilo; se trata de la ópera prima de Paola Villanueva Vidault, quien había trabajado en proyectos como “Los insólitos peces gatos” y creó su primer largometraje de la mano de Marsu Films.