30 años de la CAACI: Raciel del Toro, Director Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Costa Rica)
LatAm cinema presenta una serie de entrevistas realizadas para el suplemento especial "30 años de la CAACI: una instantánea colectiva" en las que las autoridades cinematográficas iberoamericanas analizan las políticas públicas de sus respectivos países en materia de circulación del cine nacional, paridad de género y representación/autorepresentación de los pueblos indígenas.
La circulación y exhibición es uno de los principales talones de Aquiles del cine regional. A nivel de reglamentación, ¿están desarrollando alguna medida para proteger el cine nacional en los circuitos de exhibición comercial?
La circulación y la exhibición continúa siendo el gran talón de Aquiles del cine costarricense. De hecho, es precisamente la discusión sobre cuotas de pantalla para el cine nacional el tema que más distanciamiento provoca dentro del sector audiovisual en general. Se han organizado dos congresos audiovisuales y se han propiciado varias mesas de trabajo y discusión entre los diferentes subsectores de la industria audiovisual, pero a través de esas vías no se ha logrado llegar a un consenso. Deberá ser la vía legislativa la que en un futuro proteja de alguna manera la producción cinematográfica nacional en los circuitos de exhibición comercial.
¿Están desarrollando algún programa para revertir la situación y generar más espacios de conexión entre público y cine nacional?
El proyecto Preámbulo del Centro de Cine continuará fungiendo como un espacio para promocionar y visibilizar el cine nacional, a través de proyecciones gratuitas en la sala Gómez Miralles, así como la extensión del proyecto denominada "Preámbulo giras", que lleva cine a comunidades con muy pocas oportunidades de acceso a oferta cultural. Asimismo, el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) se mantiene como una plataforma de presentación internacional del cine costarricense y de Centroamérica y el Caribe. Además, el CRFIC ya venía desarrollando la voluntad de crear oportunidades para mostrar cine nacional más allá de la capital y los grandes centros urbanos, a través de alianzas con salas de exhibición comercial ubicadas fuera de la Gran Área Metropolitana. A ello se sumará, a partir de la próxima edición de 2021, el propósito de seguir sumando y formando audiencias, mediante una etapa de itinerancia que llevará cine nacional a lugares del país donde no existen espacios continuados de oferta audiovisual.
En etapa de estudio y evaluación se encuentran otros dos proyectos. El primero, denominado "Jale al cine", es una idea conjunta entre el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia y Paz, para que estudiantes de escuelas y colegios en zonas de vulnerabilidad social puedan acceder a ver películas en salas de cine. El segundo, aún en una etapa de diseño de la propuesta, consiste en negociar con el Ministerio de Educación que el visionado y análisis del cine nacional pase a formar parte de la currícula regular del estudiantado.
No obstante todos los esfuerzos mencionados con anterioridad, se debe reconocer que es insuficiente para revertir una situación donde no existe un marco legal de protección al cine nacional.
Sobre el espacio digital (plataformas) ¿Han implementado o están desarrollando la implementación de alguna medida de protección y/o fomento del cine nacional?
El audiovisual nacional se ha estado transmitiendo de manera puntual en algunas plataformas regionales como Retina Latina y Boonet. Y este año se presentaron oficialmente dos nuevas plataformas nacionales, Costa Rica Shorts y Costa Rica Films Catalog, ambas con el propósito de promover el desarrollo, exhibición y distribución de cortometrajes y largometrajes costarricenses. A estos esfuerzos privados, se suma la pronta virtualización de parte de la programación del CRFIC 2020 (incluido todo el cine nacional programado), así como el proyecto Preámbulo del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, a través de una colaboración con la plataforma Festhome.tv.
¿Hay datos oficiales sobre la participación de las mujeres en los puestos de dirección/creación de la filmografía y audiovisual nacional?
Los datos oficiales existentes desde un punto de vista institucional han sido sistematizados a través de dos de los principales programas que administra el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica: el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) y el Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico-El Fauno.
En las últimas tres ediciones del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico-El Fauno el apoyo a proyectos audiovisuales dirigidos por mujeres se ha comportado de la siguiente manera: en 2017 se apoyaron 6 obras dirigidas por hombres y 6 por mujeres (un 50% de cada uno); en 2018 se entregaron estímulos a 7 proyectos dirigidos por hombres y 3 dirigidos por mujeres (sólo un 30% de proyectos dirigidos por mujeres); y en 2019 se apoyaron 3 audiovisuales dirigidos por mujeres y 1 película dirigida por un hombre (un 75% de obras dirigidas por mujeres).
En cuanto al CRFIC, en 2018, cuando aún no se planteaba una cuota específica para directoras de cine, el 40% de los contenidos programados en la Competencia nacional de cortometraje fueron dirigidos por mujeres, en la Competencia centroamericana de largometraje fue de un 44%. En 2019, el CRFIC comenzó a proponerse que al menos el 50% de las películas en programación fueran dirigidas o codirigidas por directoras mujeres, y su participación en la programación fue del 52%. En la edición diseñada para 2020, el festival incluyó en su programación oficial un 55% de obras dirigidas o codirigidas por cineastas mujeres.
¿Alguna medida implementada o prevista para reducir la brecha de género? (en caso de ser a futuro, indicar la etapa en la que está cada programa/medida)
En cuanto a visibilización y exhibición, el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) se ha propuesto (y ya lo ha realizado en sus dos últimas ediciones) que al menos el 50% de las obras cinematográficas en programación sean dirigidas o codirigidas por mujeres. Por su parte, en cuanto al Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico-El Fauno, existe un planteamiento para también lograr que al menos el 50% de los proyectos apoyados sean dirigidos o codirigidos por cineastas mujeres. Es un planteamiento que se encuentra en etapa de diseño, que luego debe ser evaluado por el Consejo Nacional de Cinematografía (ente rector del Centro Costarricense de producción Cinematográfica) y posteriormente aprobado por la Presidencia de la República como un cambio en el reglamento del Fondo, en tanto este funciona como decreto presidencial.
¿Hay registro de producciones en lenguas originarias en el territorio? (En caso afirmativo, les pedimos si pueden compartirnos información del registro total y listado de filmes)
Al menos en cine, en el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica no existe un registro de obras producidas en lenguas originarias. Durante las cinco ediciones existentes del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico-El Fauno, de los 43 proyectos apoyados, ninguno es primordialmente en lenguas originarias. Por su parte, en el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), a lo largo de su realización se han mostrado muchas películas habladas en lenguas originarias, pero no de pueblos originarios costarricenses, dado que regularmente no se presentan obras con esas características. En los últimos años solo se tiene registro de un cortometraje titulado "La ocarina", de María Inés Pijuán; y un documental en la sección de Industria CRFIC: "Sikua", de José Pablo Porras.
La discusión sobre cuotas de pantalla para el cine nacional es el tema que más distanciamiento provoca dentro del sector audiovisual en general. Deberá ser la vía legislativa la que en un futuro proteja de alguna manera la producción cinematográfica nacional en los circuitos de exhibición comercial.
¿Han implementado o están por implementar medidas para el fomento y promoción del cine en lenguas originarias?
En materia cinematográfica no se ha implementado ni está por implementarse a corto plazo ninguna medida en este sentido, por lo que a todas luces es un tema que deberá ser analizado y evaluado, si realmente se desea que el cine sea reflejo de la identidad nacional en todo su espectro.
¿Qué medidas se están implementando o se están diseñando para ser implementadas para paliar los efectos de la pandemia de covid-19 en producción y exhibición de cine?
El sector audiovisual ha sido uno de los más afectados desde un punto de vista laboral y comercial desde que inició la pandemia en el país. El cierre de las salas de cine, así como la imposibilidad de convocar a equipos de filmación y la disminución de la inversión extranjera en productos audiovisuales, han tenido un impacto muy perjudicial en la industria, con un estimado inicial del sector que arrojaba pérdidas en ingresos por 17 millones de dólares mensuales.
Por lo tanto, las primeras medidas para comenzar a paliar la situación han estado encaminadas a crear y sancionar protocolos que permitan reactivar la producción y exhibición cinematográficas de una manera segura para todas las personas relacionadas con el quehacer audiovisual en todas sus facetas. Dichos protocolos han sido diseñados de forma mancomunada entre entes gubernamentales como el Ministerio de Cultura y Juventud y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, junto a sociedad civil, sector privado e instituciones académicas, y han demandado procesos de negociación y consenso con las autoridades sanitarias del país.
Actualmente se encuentran vigentes el Protocolo subsectorial del Ministerio de Cultura y Juventud para la reactivación de la actividad audiovisual, el cual establece un conjunto de medidas de prevención y mitigación del Covid-19 que permiten la continuidad de la producción cinematográfica; y el Protocolo subsectorial del Ministerio de Cultura y Juventud para la reactivación de salas de cine, que permite la reapertura de los espacios de exhibición cinematográfica, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud de Costa Rica para hacer frente a la pandemia.
Ciertamente, en medio de una segunda ola de la pandemia que provoca más de mil enfermos nuevos diariamente y lamentables fallecimientos, aún estamos lejos de hablar de una recuperación del sector audiovisual, pero los protocolos y el diálogo con las autoridades sanitarias han permitido que las salas de cine ya hayan reabierto sus puertas y que proyectos cinematográficos que estaban paralizados hayan retomado su creación.
Además, también de manera puntual se han impulsado otras ideas para favorecer el desarrollo de proyectos audiovisuales, como por ejemplo, el Programa "Resuelve" y el fondo concursable "Becas Creativas".
El Programa "Resuelve" consiste en un fondo de prototipado para el desarrollo de proyectos audiovisuales. Es un proyecto en coordinación con el programa AUGE de la Universidad de Costa Rica (UCR), que es una incubadora y aceleradora de emprendimientos. El programa está enfocado en el propósito de generar empleo en medio de la pandemia, mediante la entrega de incentivos en metálico para producir cortometrajes basados en argumentos de largometrajes.
Por su parte, el fondo concursable "Becas Creativas" es una convocatoria extraordinaria de Becas Taller consistente en estímulos económicos para el desarrollo de proyectos culturales, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación, mediante el financiamiento de proyectos que promueven la capacitación, la investigación, la producción y la gestión cultural en beneficio de las comunidades. Es una iniciativa que cuenta con 311 millones de colones (un poco más de medio millón de dólares), destinados a atender la crisis económica del sector artístico. Se entregaron 40 becas creativas para el sector audiovisual: cinco en animación, videojuegos y multimedia; 32 en cine y video; 2 en radio; y 1 en televisión.
Entrevista recibida por correo electrónico el 15 de septiembre del 2020