IGNICIÓN Madrid: Mariela Besuievsky, productora y socia de Tornasol Media
Realizada por LatAm cinema, la selección de productoras madrileñas que presentamos a continuación forma parte de la publición IGNICIÓN Madrid e incluye empresas independientes que mantienen una relación especial con Latinoamérica.
Fundada a finales de los años 80 por el director-productor Gerardo Herrero y Javier López Blanco, Tornasol es quizá la compañía española decana en materia de coproducciones con América Latina. La productora uruguaya Mariela Besuievsky se unió a la compañía en 1999; cuatro años antes había producido “El dirigible” de Pablo Dotta, la primera película uruguaya que participó en Cannes.
El historial de la compañía incluye más de 170 largometrajes de los que 84 son coproducciones con la región. Entre otros reconocimientos de obras producidas por Tornasol, “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella ganó el Óscar a mejor película extranjera en 2010 y la serie “Cuatro estaciones en La Habana” ganó el premio Platino a la Mejor miniserie iberoamericana en 2017. Deberíamos recordar también “Tetro” de Francis Ford Coppola, realizada en coproducción con Argentina donde además fue rodada.
Entre sus proyectos actuales está la serie “Olimpia”, dirigida por las españolas Gracia Querejeta y Violeta Salama junto a la colombiana Claudia Pedraza, sobre la vida real de una narcotraficante española. Un segundo proyecto es un largometraje que contará con Álvaro Brechner, el multipremiado director uruguayo de “La noche de 12 años”. Finalmente, Tornasol se encuentra en la fase de preparación inicial de “Pueblo Chico”, un largometraje de animación stop- motion de Walter Tournier, realizado en coproducción con la uruguaya La Suma, la brasileña Coala Films y la gallega Abano Producións.
Tras casi 40 años de historia, Tornasol atesora gran experiencia y conocimiento en coproducciones, tanto bipartitas como multipartitas, y no solo con América Latina. En este sentido, cabe recordar filmes como “The Wind that Shakes the Barley” de Ken Loach, ganador de la Palma de Oro en Cannes, y “The Man Who Killed Don Quixote” de Terry Gilliam. En cuanto al diseño financiero más regular de las asociaciones con productoras latinoamericanas, Besuievsky menciona Ibermedia y destaca el papel crucial desempeñado por la institución iberoamericana, si bien precisa que los montos asignados deberían “actualizarse”.