Los coproductores (I): Betina Goldman, Directora General de One Eyed Films
Con esta entrevista LatAm cinema inicia una serie de reportajes dedicados a empresas europeas cuya apuesta se centra en la distribución y coproducción de largometrajes latinoamericanos. Dirigida por Betina Goldman, One Eyed Films es una empresa, con sede en Londres, especializada en cine de autor y de terror con varios filmes latinoamericanos en su catálogo. En los últimos meses, la compañía ha incursionado en el campo de la producción intentando unir el talento latino con el músculo económico europeo.
¿Cuáles son las pilares en los que se apoya el catálogo de One Eyed Films?
Trabajamos fundamentalmente con películas de autor y con cine de culto, géneros que consideramos que tienen más potencial y flexibilidad a nivel internacional.
¿Cuál es la situación de ambos géneros a nivel latinoamericano?
En lo que respecta al cine de terror latino, sin duda está ganando espacio y dejando su huella dentro del género convirtiéndose en un cine con señas de identidad propias que empiezan a ser reconocidas el público. Esto último es algo positivo, porque en término de márketing está ocurriendo algo similar a lo que pasó con el boom del cine asiático, que desarrolló un lenguaje y una estética asiática pero a la vez universal. El miedo es un instinto muy básico y hoy nadie conoce las comedias románticas coreanas pero si el cine de terror asiático. El cine de terror como ningún otro género tiene la capacidad de traspasar fronteras al trabajar con instintos básicos. Tenemos grandes maestros del cine de terror en España y Latinoamérica, en particular en España, Argentina México y Brasil.
El cine de autor, por su parte, es más difícil de distribuir a nivel internacional. Por ejemplo películas como “La perrera”, del director uruguayo Manuel Nieto que ganó el Tigre de Oro de Rótterdam, no tienen distribución en Estados Unidos. Pero, por otro lado, hay películas de terror latinoamericanas, como la argentina “36 pasos” una comedia de terror de bajísimo presupuesto, o el film de suspense-ciencia ficción colombiano“Yo soy otro”, que ya tienen asegurada su distribución en el mercado estadounidense.
Otro punto que resalta la potencia del cine de terror latino es que en estos momentos hay varias películas que van a tener su remake americano como la colombiana “Al final del espectro”, la argentina “Habitaciones para turistas” o el homenaje a Coffin Joe (Ze do Caixao) que estamos preparando nosotros.
Acaban de lanzar una división dedicada la producción. ¿Qué objetivos se han fijado con esta iniciativa?
Podríamos afirmar que el papel de One Eyed Films es como el de un agente de producción o coproducción internacional. Nuestra propuesta es desarrollar proyectos que permita que los productores latinoamericanos y europeos trabajen junto. En resumen, queremos que los coproductores europeos se acerquen a nuestros proyectos. También estamos desarrollando algunos proyecto propios y montando equipos de producción y coproducción internacional para sacar adelante todas estas ideas.
¿En qué tipo de proyectos están interesados?
Estamos interesados en proyectos locales que sean al mismo tiempo universales. En cine que tenga un potencial de marketing sin sacrificar la propuesta intelectual, la apuesta estética o los guiones originales. Nos interesan proyectos con guiones originales, irreverentes, con elementos que despierten el interés de coproductores internacionales a co producir con Latinoamérica.
Estamos desarrollando tres proyectos con nuestra nueva productora brasileña, de los cuales dos son de terror. El primero es una película colombiana en coproducción con Canadá y el otro es una coproducción entre Brasil, España y Canadá.
¿Cuáles serán los próximos lanzamientos de la compañía?
Como agentes de ventas hemos incorporado recientemente en nuestro catálogo la película colombiana “Yo soy otro”, de Oscar Campo. También tenemos el film “36 Pasos”, de Adrian Bogliano (“Habitaciones para turistas”) cuyo remake se está rodando en Estados Unidos, y la brasileña “12 Trabajos”, de Ricardo Elias, que ganó el Horizontes Latinos en San Sebastián.