Uruguay - Roberto Blatt, Director Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU)
A nivel de reglamentación, ¿están desarrollando alguna medida para proteger el cine nacional en los circuitos de exhibición comercial?
No existen medidas específicas diseñadas para el cine nacional.
¿Están desarrollando algún programa para revertir la situación y generar más espacios de conexión entre público y cine nacional?
Desde el inicio de la pandemia se acordó emitir de forma gratuita una amplia selección de cine nacional por la principal plataforma del país: Vera TV de Antel.
Estamos preparando un gran evento nacional coincidiendo con el Día del Cine Nacional. El mismo se trabaja en tres ejes: exhibiciones de películas nacionales en espacios de Reduy y televisión abierta de forma gratuita; encuentros en formato de mesas de discusión online y presencial sobre la temática del cine nacional; y por último estamos organizando dos concursos: uno de afiches destinados a profesionales del audiovisual y otro de fotos de locaciones destinado a la ciudadanía.
Todas estas acciones se crearon para que el público se involucre en el cine y lo consuma de forma habitual.
Contamos con presencia permanente en la plataforma online Retina Latina con una amplia selección de películas nacionales disponibles al público en general.
Sobre el espacio digital (plataformas) ¿Han implementado o están desarrollando la implementación de alguna medida de protección y/o fomento del cine nacional?
Sí: dos plataformas (Vera TV y Retina Latina) y además el rediseño de la red de salas digitales del Mercosur.
¿Hay datos oficiales sobre la participación de las mujeres en los puestos de dirección/creación de filmografía y audiovisual nacional?
Sí, tenemos datos oficiales del Fondo de Fomento sobre postulantes y premios ganados discriminados por género. Es más, estamos editando una publicación en conjunto con un colectivo de mujeres del audiovisual para hacer públicos estos datos entre otras informaciones que el colectivo y el FONA consideran importante difundir.
¿Existe alguna medida implementada o prevista para reducir la brecha de género?
Está previsto incentivar la participación de género. A nivel de ayudas y premios el porcentaje de beneficiarias ya es mucho mayor que los obtenidos por varones.
¿Hay registro de producciones en lenguas originarias o de comunidades minoritarias en el territorio? ¿Han implementado o están por implementar medidas para el fomento y promoción del cine en lenguas originarias?
No tenemos población indígena, por lo que no tenemos lenguas originarias
¿Qué medidas se están implementando (o diseñando para ser implementadas) para paliar los efectos de la pandemia de covid-19 en producción y exhibición de cine?
Para la producción se han implementado Protocolos de seguridad coordinados con los profesionales del medio y supervisión del Ministerio de Trabajo y el de Sanidad Producción: Plan de Seguridad e Higiene de la Industria Audiovisual.
Para la exhibición en cine, el 3 de agosto se aprobó el siguiente protocolo.
Entrevista recibida por correo electrónico el 15 de septiembre del 2020