• Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

    Lucía Meik, directora de Meikincine.

  • Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

    “Alemania” de María Zanetti.

  • Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

    “La extorsión” de Martino Zaidelis.

  • Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

    “Asfixiados” de Luciano Podcaminsky.

  • Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

    “Un pájaro azul” de Ariel Rotter.

  • Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

    “La burbuja” de Miguel Ángel Rocca.

  • Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

    “Ven a mi casa esta Navidad” de Sabrina Campos.

Agentes de ventas: Lucía Meik, directora de Meikincine

Meikincine Entertainment es una agencia de ventas boutique con base en Argentina fundada hace diez años por Lucía Meik y Julia Meik. Con foco en el cine iberoamericano de ficción, su catálogo 2023 se compone de seis títulos, todos ellos con participación argentina. 

“La extorsión” de Martino Zaidelis es un thriller producido por Particular Crowd, 100 Bares e Infinity Hill en asociación con Cimarrón; “Asfixiados” de Luciano Podcaminsky es una comedia dramática producida por Orca Films, Kahanoff Films&Arts y Aleph Cine; “Alemania” de María Zanetti es un coming of age producido por Tarea Fina y Solita Films, “Un pájaro azul” de Ariel Rotter es un drama producido por Tarea Fina y Montelona; “La burbuja” es un thriller de Miguel Ángel Rocca producido por Pensa&Rocca Producciones y “Ven a mi casa esta Navidad” de Sabrina Campos es un drama producido por Tarea Fina. LatAm cinema dialogó con la directora y cofundadora de Meikincine, Lucía Meik, sobre el presente de la agencia y el cine de nuestra región.

¿Qué características tiene el line-up de Meikincine?

En Meikincine trabajamos pocas películas por año. Hacemos la comercialización internacional de las películas de nuestro line up, además de buscarles un lugar en los festivales. Tenemos títulos como “La extorsión” (protagonizada por Guillermo Francella), éxito rotundo en salas y HBO Max, “Asfixiados” (protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Zoe Hochbaum), “Alemania”, “Un pájaro azul”, “La burbuja” y “Ven a mi casa esta Navidad”. Nos gusta tener un catálogo ecléctico, nuestra idea siempre fue tener pocas películas, pero variadas. Trabajamos largometrajes iberoamericanos de ficción, pero somos muy abiertas en cuanto a género o tipo de historia.

¿Qué aspectos tienen en cuenta al tomar la decisión de ser agentes de ventas de una película?

Que la historia nos emocione, que nos llegue al corazón. Que queramos defenderla, pitchearla, representarla en nuestro catálogo. Que nos dé algo, ya sea un thriller, una comedia, un drama; pero que cuando la conversamos en equipo, nos quede algo significativo. Por supuesto, siempre en una película también suma que tenga elenco reconocido, algún director de renombre que ya tiene trayectoria, algún festival importante en el que le haya ido bien.

¿Cómo han ido adaptándose a los cambios en la industria en estos 10 años, especialmente al crecimiento de las plataformas?

Lo principal es tener películas universales, historias potentes, con buena factura de producción y temáticas diversas.

“Trabajamos largometrajes iberoamericanos de ficción, pero somos muy abiertas en cuanto a género o tipo de historia”.

¿Cómo y dónde encuentras los futuros títulos de Meikincine?

Para nosotras, los Work in Progress son espacios ideales, ya que ahí podemos ver, de forma presencial u online, mucho de lo que se viene y, en caso de interés, podemos avanzar con posibles negociaciones en etapa temprana. En los mercados también se acercan muchos productores con sus proyectos. Los vemos, los evaluamos, vemos qué tenemos en el catálogo en ese momento. Tratamos de que nuestras películas no compitan entre sí, de entender qué necesitan nuestros clientes y qué están programando los festivales. El momento ideal para acercarnos o que nos acerquen películas es cuando están en etapa de primer corte, por eso los WIP son un gran espacio de visibilidad, porque allí estamos todos los agentes de ventas y los programadores mirando lo mismo. Es un estadío ideal porque nos permite empezar el camino y la estrategia en conjunto con los productores.

¿Por qué decidieron trabajar con cine iberoamericano? ¿Tienen preferencias por producciones de algún país?

Antes de Meikincine, mi hermana Julia y yo trabajamos en Primer Plano, por lo que siempre estuvimos muy vinculadas con el cine iberoamericano. Es lo que conocemos, lo que sabemos comercializar. Con respecto a la nacionalidad, naturalmente se da que estamos en Argentina y tenemos mucho cine argentino, pero hemos tenido películas peruanas, chilenas, mexicanas, colombianas. La idea es tener diversidad también en ese aspecto.

¿Qué deben tener en cuenta los productores y realizadores al momento de elegir agente de ventas?

La elección de un agente de ventas parte de las respuestas a varias preguntas: ¿qué querés? ¿cercanía? ¿hablar el mismo idioma? ¿tener el mismo huso horario? ¿estar en un catálogo gigante o pequeño? Como productor, me parece que primero tenés que tener eso claro, para empezar a ver a qué agente de ventas acercar tu proyecto. Es como encontrar la pareja ideal,  ya que es una relación a largo plazo. Lo que siempre recomendamos a los productores nuevos, es que cuando más o menos sepan con qué agentes de ventas les gustaría trabajar, que pregunten a sus colegas, ellos serán el mejor indicador. Saber si los conocen, si han trabajado con ellos, si informan qué está pasando con tu película, si te piden autorización previa a una venta o una programación en un festival, si te pagan en tiempo y forma.