El documental chileno estrecha lazos con Colombia en el BAM
Tres productoras chilenas participarán de la 13° edición del Bogotá Audiovisual Market (BAM) en busca de acuerdos de coproducción para sus proyectos. A realizarse en formato híbrido entre el 11 y el 16 de julio, el evento contará con talleres, encuentros uno a uno, mesas redondas y conferencias.
Con el objetivo de estimular el desarrollo de coproducciones entre Chile y Colombia, Chiledoc, la agencia de promoción del documental chileno, organizará una actividad sobre los principales fondos destinados a financiar la distribución de cine en Chile. Bajo el título “Distribución de cine en Chile y oportunidades para las coproducciones colombianas”, la conferencia contará con la participación de Paula Ossandón, directora de Chiledoc, y Gabriela Sandoval, directora ejecutiva de Storyboard Media.
“BAM es un mercado que se preocupa por entender las necesidades del sector y funciona como un puente entre realizadoras y realizadores colombianos y chilenos. Impulsar las coproducciones entre ambos países es uno de los objetivos de nuestra participación allí”, comentó Paula Ossandón a LatAm cinema.
Más de una decena de proyectos chilenos serán presentados en el BAM de la mano de tres productoras: Cábala Producciones, Neurofilms y Para Amanda Films.
Cábala Producciones es una empresa con sede en Santiago especializada en contenidos sobre naturaleza, ciencia y medioambiente que desde 2015 cuenta con una oficina comercial en Colombia. La productora está dirigida por Gonzalo Argandoña y Diego Rojas en Chile y por Andrea Feuillet en Colombia. Entre las coproducciones que han realizado entre ambos países, destacan la serie documental “Paraísos en peligro”, la serie infantil “Dinoexploradores” y el largometraje documental “El oso de los Andes”.
La productora llega al BAM con el objetivo de “sumar acuerdos de exhibición con canales de televisión internacionales, así como socios coproductores que vean la oportunidad de participar en largometrajes documentales y series con una proyección internacional”, según comenta Diego Rojas a LatAm cinema.
Cábala Producciones, Neurofilms y Para Amanda Films son tres productoras chilenas que acuden al mercado en busca de potenciales coproductores y distribuidores para sus proyectos
Cábala tiene cuatro proyectos en esta edición: el largometraje documental “Chiribiquete, la civilización perdida del Amazona” de Paul-Aurélien Combré y Gonzalo Argandoña, que cuenta con la participación del canal France 5; la serie “Paraísos en peligro” de Eric Ellena, estrenada el pasado verano en Francia por ARTE; la serie en fase de producción “Ciencia Violeta” de Gonzalo Argandoña, desarrollada junto a Colombia, Chile y Brasil; y la tercera temporada de la serie “Hijos de las estrellas” de Gonzalo Argandoña.
“BAM es una excelente instancia para fortalecer los lazos de coproducción internacional, en nuestro caso entre América Latina, Europa y Estados Unidos, para documentales unitarios y series de televisión documental enfocados en la divulgación de la naturaleza, la conservación y la ciencia. Nuestro deseo es seguir creciendo desde Colombia, Chile y España, donde contamos con oficinas permanentes, y fortalecer los lazos de coproducción internacional”, concluye Rojas.
Neurofilms es una productora interesada en temáticas sociales, históricas y educativas con una marcada tendencia hacia la producción en regiones diferentes a la capital. La productora realiza películas, series de TV y webseries, tanto de ficción como documental, y cuenta con servicios de Postproducción de sonido y Voice talents. Llega a BAM con dos proyectos de largometraje documental dirigidos por Pablo Stephens: “El plan de Miguel” y “Por fin tus huellas”.
“Creemos que participar en el BAM nos permitirá concretar alguna coproducción con actores de la industria colombiana con los que ya hemos tenido reuniones, por ejemplo en la última edición del FICG. Por otro lado, nuestra serie web 'Maestros del sonido' ha iniciado el trabajo de coproducción para realizar una temporada en Colombia”, explica a LatAm cinema Cristián Hidalgo, productor ejecutivo de la productora, y agrega que también pretenden avanzar en el mercado en acuerdos de distribución de sus proyectos finalizados o en postproducción.
La tercera empresa participante, Para Amanda Films, asistirá en forma online: “En este BAM tendremos una participación desde una mirada de productores y distribuidores. Por un lado, estamos buscando agentes de venta y espacios de exhibición para nuestro documental en postproducción 'Umut Means Hope' de Berta Hernández y Daniel López; y a la vez estamos participando con nuestro programa de distribución de cortometrajes SouthBorder Distribution, con el que estamos representando a los cortometrajes ‘Fuegos fatuos’ dirigido por Hurtachi y ‘Mi papá azul’, este último de animación dirigido por Catalina Etcheverry", cuenta a Latam cinema el director ejecutivo de la productora, Ignacio Hernández.