• Los agentes de ventas españoles y el cine latinoamericano: una relación esencial

    "Hotel Coppelia" de José María Cabral.

  • Los agentes de ventas españoles y el cine latinoamericano: una relación esencial

    "El año de la furia" de Rafa Russo.

  • Los agentes de ventas españoles y el cine latinoamericano: una relación esencial

    "El olvido que seremos" de Fernando Trueba.

  • Los agentes de ventas españoles y el cine latinoamericano: una relación esencial

    “Entre Perro y Lobo” de Irene Gutiérrez.

  • Los agentes de ventas españoles y el cine latinoamericano: una relación esencial

    "Especial" de Ignacio Márquez.

Los agentes de ventas españoles y el cine latinoamericano: una relación esencial

El cine latinoamericano sigue ganando presencia en los catálogos de los agentes de ventas españoles. En esta nueva edición del Marché du Film de Cannes, una decena de nuevos títulos de la región serán lanzados internacionalmente por empresas como Latido Films, Filmax, Film Factory, Bendita Film Sales o Tentáculos. LatAm cinema dialogó con los responsables de estas cinco agencias sobre el creciente lugar que ocupa la producción latinoamericana en sus respectivas ofertas y el futuro de la industria en el nuevo escenario post-pandemia.

 

Latido Films es una agencia con sede en Madrid especializada en la comercialización de títulos europeos y en español. En esta edición del Marché du Film presenta dos películas latinoamericanas: la argentina "La noche mágica", dirigida por Gastón Portal con producción de Aeroplano Cine, DirecTV y Ketama, y la dominicana "Hotel Coppelia", nuevo trabajo de José María Cabral producido por Lantica Media que ya cuenta con preventas en Estados Unidos y Corea. En paralelo sigue apoyando en el mercado otros títulos de su catálogo como la argentina "El robo del siglo" de Ariel Winograd, la colombiana "Lavaperros" de Carlos Moreno, la guatemalteca "Pólvora en el corazón" de Camila Urrutia o la chilena "Lina de Lima" de María Paz González.

"Tenemos un catálogo variado que abarca desde películas de gran éxito de público hasta filmes más autorales. No tenemos una regla fija pero nos fijamos muchísimo en el talento que las apoya, tanto en dirección e interpretación como en producción. Nos gusta trabajar con empresas productoras que ofrecen calidad y credibilidad. Y nos gusta repetir y generar lazos de continuidad", comenta a LatAm cinema Antonio Saura, director de la agencia.

Saura encuentra aspectos positivos y negativos relacionados con el impacto de la emergencia sanitaria. "Las agencias de ventas hemos conseguido seguir trabajando a buen ritmo, y ya desde antes lo hacíamos a distancia, debido a que varios nos pasamos el año viajando. Tuvimos la suerte de contar con películas terminadas para seguir gestionando, y poder dedicarle más tiempo a las películas en fase de postproducción. También nos ha permitido invertir tiempo y dinero en el desarrollo de herramientas digitales que nos serán útiles en el futuro" opina. Entre los aspectos negativos destaca la impredecibilidad respecto a los nuevos hábitos de consumo. "No sabemos cómo ni cuándo se volverá a una situación de mercado fluido en salas, ni la estrategia de los majors respecto a sus grandes películas, si las plataformas van a comprar o no. Creemos que en este Cannes online empezaremos a ver realmente si sigue existiendo "hambre" por los nuevos títulos o si seguimos en un momento de pausa expectante. Pero es evidente que los precios van a bajar y que la pandemia ha hecho un daño enorme a distribuidores y exhibidores" expresa Saura. 

Filmax, empresa con sede en Barcelona que cubre las áreas de producción, ventas internacionales, distribución y exhibición, mostrará por primera vez al mundo "El año de la furia" de Rafa Russo en dos market screenings dirigidos a compradores y festivales de cara a su estreno. El filme es una coproducción entre España y Uruguay que involucra a Gonafilm, Aliwood Mediterráneo Producciones, TVE y Cimarrón Cine. "Estamos interesados en películas latinoamericanas que tengan un concepto fuerte, que destaquen tanto por la historia como por su propuesta visual. Nos funcionan películas de terror, thrillers y películas con un corte más autoral, que puedan viajar bien por festivales internacionales" explica a LatAm cinema Irene Airoldi, directora de marketing internacional de Filmax, y cuenta que debido a la pandemia han debido posponer el rodaje de varias películas que distribuyen y llegan a Cannes presentando sólo un nuevo proyecto aunque tenían previsto presentar seis. "De todas formas, a pesar de la crisis, han surgido varias oportunidades de negocio nuevas, por el mayor dinamismo de la ventana de VOD y, en menor medida, también de la TV. De cara a este Cannes virtual, aparte de una nueva presentación, enseñaremos material nuevo de películas que ya habíamos presentado en el mercado y que han podido avanzar en su postproducción no obstante la crisis sanitaria", añade Airoldi. 

Solo llegan entre 10 y 20 a las salas europeas. Hollywood no nos deja espacio, pero soñamos con cambiar esta situación con películas que abran nuevas perspectivas

También con sede en Barcelona, Film Factory Entertainment lleva en su line-up algunas de las producciones más importantes del cine español de los últimos meses, además de dos títulos latinoamericanos: "El olvido que seremos" y "El prófugo". Dirigida por el oscarizado director español Fernando Trueba, "El olvido que seremos" es una producción colombiana de Caracol Televisión y Dago García Producciones, y el único largometraje de habla hispana que forma parte de la Selección Oficial de esta “edición fantasma” del Festival de Cannes. El filme, basado en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, es protagonizado por el español Javier Cámara junto a Daniela Abad, hija del escritor. Por su parte, "El prófugo" es un thriller psico-sexual dirigido por la argentina Natalia Meta y producido por Rei cine y Picnic Producciones que tuvo su estreno a principios de 2020 en Berlinale.

"Nuestro catálogo se basa en dos principios: el primero se centra en películas de directores con potencial y con ideas innovadoras y noveles, mientras que el segundo radica en películas de calidad con gran potencial comercial así como en las producciones más importantes del año de los directores más notables y de prestigio", explica a LatAm cinema Jordina Casals, encargada de ventas y marketing, y agrega: "Estamos orgullosos de haber representado títulos latinoamericanos tales como "La Odisea de los Giles", "El Ángel", "El Clan", "Ixcanul" y "Temblores". Creemos que el cine latinoamericano tiene gran potencial y desde Film Factory nos proponemos que cruce todas las fronteras". 

Casals cuenta que debido al período de interactividad e incertidumbre respecto a la reapertura de las salas de cine derivado de la pandemia del Covid-19 existen al momento muchos títulos pendientes de estreno y los distribuidores se mueven con mayor cautela. En paralelo, destaca el aumento en la búsqueda de contenido de las plataformas de streaming debido al crecimiento del consumo audiovisual en hogares. "Desde Film Factory somos optimistas respecto al futuro del cine y estamos implementando nuevos sistemas y herramientas para acercarnos a nuestros clientes y así seguir trabajando para que el cine siga traspasando fronteras" concluye Casals.

Con sede en Santa Cruz de Tenerife, Bendita Film Sales trabaja con largometrajes de ficción y documental de corte autoral, buscando dar voz a talentos emergentes del cine iberoamericano. En este Marché du Film presenta dos coproducciones latinoamericanas. "La bronca" de los hermanos Daniel y Diego Vega es una producción de la peruana Maretazo Films en coproducción con Colombia que obtuvo una Mención Especial del Jurado en la sección Horizontes Latinos de la última edición del Festival de San Sebastián. “Entre Perro y Lobo” de Irene Gutiérrez es un trabajo a medio camino entre documental y ficción que tuvo su estreno en la pasada Berlinale. El filme es una coproducción entre la española El viaje Films, la cubana Autonauta Films y la colombiana Blond Indian Films. 

Luis Renart, CEO de Bendita Films, cree que la edición online del mercado de Cannes develará las nuevas tendencias en la distribución y expresa los cambios que la pandemia ha traído en la planificación de sus estrenos. "Cerramos el último gran mercado presencial antes del confinamiento mundial, el European Film Market de Berlín, con un importante número de nuevos contratos de distribución, cuya ejecución se ha visto lastrada por las medidas de contención de la pandemia que nos asola. Hemos mantenido en pie algunos de estos acuerdos en algunos territorios pero en otros nuestros distribuidores nos han pedido retrasar las fechas de lanzamiento inicialmente pactadas o renegociar otros términos del acuerdo. Creo que el impacto de la pandemia del coronavirus en nuestro sector traerá consecuencias que perdurarán en el tiempo una vez que la emergencia sanitaria y económica remita", opina.

Con sede en Barcelona, Ciudad de México y París, Tentáculos Films es una agencia de ventas especializada en la distribución internacional de títulos latinoamericanos. Su presencia en el Marché tiene como objetivo acordar el estreno en algún prestigioso festival internacional de un título recientemente finalizado, "Especial" de Ignacio Márquez con producción de las venezolanas El Dorado Films y Divarte Cine junto a la estadounidense Somos Films. Además su catálogo cuenta con otros cuatro títulos que ya han recorrido festivales y buscan distribución: la coproducción entre México y Colombia "Antes del olvido" de Iria Gómez Concheiro y las argentinas "Hoy partido a las tres" de Clarisa Navas, "36 horas" de Néstor Mazzini y "El otro verano" de Julián Giulianelli.  

"Tentáculos nació de la constatación de que el cine de autor latinoamericano es cada vez más prolífico y cualitativo. Sin embargo, en muchos casos no encuentra una audiencia internacional: la mayoría de las películas desaparece después de algunas selecciones en festivales regionales. Por eso estamos buscando contenido de calidad, sin restricción de género. Buscamos obras personales, estéticas, que representen la diversidad del mundo y defiendan valores universales. Por ejemplo, nos encanta tener una película venezolana en nuestro catálogo, es una de las pocas que han salido de este país en crisis", cuenta a LatAm cinema Peter Keydel, responsable de ventas internacionales de la agencia. Sobre los desafíos de trabajar con el cine latinoamericano Keydel comenta: "Cada año se producen más películas en Latinoamérica. Son cientos de producciones de las cuales solo llegan entre 10 y 20 al año a las salas europeas. Hollywood no nos deja espacio, pero soñamos con cambiar esta situación con películas que abran nuevas perspectivas. Trabajamos para sensibilizar al público hacia estas obras para que, de forma natural, tengan cada vez más cabida".