El Festival de Málaga ha comenzado a recibir películas para su vigesimonovena edición, que se celebrará del 6 al 15 de marzo del próximo año. La competición oficial -Sección Oficial de largometrajes, ZonaZine, Documentales, Cinema Cocina y Cortometrajes documentales- está abierta a películas españolas y de todo el territorio iberoamericano, incluyendo Brasil y Portugal.
El festival inaugura este año una nueva sección no competitiva, América, América, que busca “dar visibilidad a la realidad étnica de América, poner en valor las raíces identitarias y la diversidad cultural de sus pueblos, y dar a conocer a sus cineastas”. Además de mostrar los trabajos recientes de cineastas de pueblos originarios, la sección también busca poner en valor las formas de producción comunitarias, según informó la organización en una nota de prensa. Las cuatro películas seleccionadas recibirán 2 mil euros cada como “una contribución a los costes de producción y al impulso de futuros proyectos audiovisuales de similares características”, según informó el certamen.
Como todos los años, la Sección Oficial otorgará dos Biznagas de Oro: a la mejor película española y a la mejor película iberoamericana respectivamente, dotadas cada una con 8 mil euros. ZonaZine, la sección oficial orientada al cine más arriesgado, también entregará sendas Biznagas a la mejor película, con una dotación de 4 mil euros cada una, mientras que la sección Documentales entregará un único premio de 4 mil euros. Cinema Cocina, por último, entregará un premio de 4 mil euros al mejor largometraje y otro de 2 mil al mejor cortometraje.
El 8 de noviembre cierra la convocatoria de Documentales, Cinema Cocina (largos y cortos) y Cortometrajes documentales, mientras que la convocatoria de la Sección Oficial y ZonaZine sigue abierta hasta el 15 de diciembre, tal como se informa en la web del Festival de Málaga.
La boliviana “El ladrón de perros” del chileno Vinko Tomičić recibió la Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana en la última edición del certamen.