El primer estudio de festivales españoles de cine, “Radiografía de los Festivales de Cine en España”, fue presentado el 16 de junio en el marco del Encuentro Nacional de Festivales de Cine de Zaragoza. Elaborado por la Federación Pantalla, entidad estatal de coordinadoras de festivales y muestras de cine y audiovisuales del Estado español, con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el estudio analiza 133 certámenes celebrados entre 2022 y 2024, lo que supone el 41% de los 320 festivales registrados en el ICAA.

Entre las principales conclusiones, el ecosistema presenta una tendencia a la descentralización: si bien el 45% se celebra en grandes ciudades, el 36% se desarrolla en municipios de menos de 100 mil habitantes y el 19% en pueblos de menos de 20 mil. Casi el 60% de las proyecciones son gratuitas y el 67% realiza actividades para población en etapa escolar. En los últimos tres años, la cifra de público presencial ha aumentado.
Por otro lado, el reporte revela estructuras marcadas por gran temporalidad y precariedad, con un 50% del personal en régimen de voluntariado, apenas un 14% de personas trabajan con contratos fijos y un 36% como personal eventual. En términos de presupuesto, la mitad opera con cifras anuales inferiores a los 50 mil euros y apenas el 9% lo hace con cifras mayores a 200 mil euros. No obstante, el 85% ha mantenido su continuidad año a año.
En términos de género, los festivales no escapan a la brecha: si bien las mujeres ocupan casi el 60% de los roles, con una feminización en áreas operativas como producción, coordinación o comunicación, apenas el 29% de los festivales están dirigidos por una mujer. En lo relativo a la programación, hay una intención hacia la paridad: el 44% de las películas en secciones competitivas están dirigidas por mujeres, aunque todavía hay camino por hacer.
Si se analiza la responsabilidad social, la mejoría es notable: tres de cada cuatro certámenes aplican medidas para reducir su impacto ambiental y el 81% de las sedes son accesibles. No obstante, todavía no son mayoría los eventos con medidas de accesibilidad sensorial, como subtítulos para personas sordas (solo un 25%) o uso de lenguaje de señas (18%).
Creada en 2020, la Federación Pantalla representa a 185 festivales agrupados en ocho coordinadoras territoriales. Entre sus objetivos se incluye visibilizar el valor estratégico de los festivales, destacando su valor vertebrador del tejido cultural del país. El informe completo está disponible en el enlace.