IBERMEDIA NEXT apoya 15 proyectos de animación en su tercera convocatoria

Animación - Iberoamérica

El Programa Ibermedia anunció los 15 proyectos seleccionados en la edición 3.0 de IBERMEDIA NEXT en el marco del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. Esta fue la tercera y en principio la última convocatoria de esta línea de ayuda destinada a impulsar el desarrollo de propuestas innovadoras en animación mediante el uso de tecnologías disruptivas, software de código abierto y formatos experimentales.

Seleccionados entre 83 propuestas, los proyectos escogidos cuentan con la participación de empresas y profesionales de 12 países de la región iberoamericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. En conjunto, los proyectos seleccionados recibirán hasta 2,5 millones de euros, incluyendo ayudas directas de hasta 150 mil euros por proyecto, así como apoyos indirectos en forma de programas personalizados de formación, consultoría y participación en mercados.

Anuncios de proyectos beneficiarios de IBERMEDIA NEXT 3.0 en Annecy.

El 73 % de los proyectos seleccionados cuentan con una mujer en la dirección o la codirección, mientras que el 93 % fueron escritos o co-escritos por mujeres. También el 93 % cuentan con mujeres en la dirección de animación, mientras que la dirección de arte en la totalidad de los proyectos está liderada por mujeres, según informaron los responsables de esta iniciativa en la presentación realizada en el MIFA, el mercado del festival francés.

Tecnología, diversidad y narrativas de riesgo marcan esta nueva generación de proyectos que incluimos a continuación:

“Avispa y Colibrí” de Aïda del Solar esta realizado en 2D digital, stop motion y técnicas mixtas. Producen Take It Easy, Universidad de Guadalajara y Trazos Animación Guillermo Sainz “Waso” (Portugal, México, Perú y Bolivia).

“A veces silencio” de Álvaro Robles combina realismo mágico con una apuesta inclusiva hacia la comunidad sorda dirección de arte (2D). Producen Filmakers Monkeys, Carltz y Comercial Hamburgo (España, Perú y Chile).

“¿Hay algún muerto en la sala?” es un largometraje de comedia que híbrida animación 2D/3D e imagen real; producen Inaudita y Sísmica Studio (España – México).

“La Isla Misteriosa” es un proyecto de largometraje en 3D dirigido por Adrià García y producido por Studio Kimchi, CS Produçoes e Filmes y Cola Quente (España, Brasil y Portugal).

“La venganza Rodríguez” es una comedia de acción dirigida por Jorge R. Gutiérrez y producida por Hampa Studio (España - México).

“Lily & Kyle” es una serie infantil elaborada con técnica mixta 3D/2D dirigida por Giu Nishiyama. Producen Mago Audiovisual Production, Alopra Estúdio y Apapacho Films (España, Brasil y México).

“Los Mukis” combina live action y CGI; producen Apocalipsis Producciones, Desfase Films, Tunche Films e Intifix Animation Studio (España, Perú, Panamá y Ecuador).

“Lucila” es un largometraje familiar de animación 2D/3D dirigido por Bernardita Ojeda y producido por Cornelius Films, Bernardita Ojeda Producción Audiovisual y Copa Studio (España, Chile y Brasil).

“Nosé” de July Naters es una producción de 12 Pingüinos, Asociación Cultural Pataclaun, IntiFX Animation Studio y Soda Producciones (España, Perú, Ecuador y Venezuela).

“Olivia y los misterios” es una película 2D dirigida por Valentina Echeverría y Juan Carve. Producen Érase una vez Films, Juan Carve  “Chucho”, Chatrone Latam y Espacio Cultural de Animación Peruana (España, Uruguay, Brasil y Perú).

“Pido pausa” es una serie infantil desarrollada en stop motion. Dirige Rosario Carlino y Nicolás Conte, y producen Sardinha em Lata y Animaciones Salvajes (Portugal – Argentina).

“Pinkooland” es un largometraje 3D para jóvenes y adultos dirigido por Luis Usón y producido por Vanova Films y Mattegraphics (España – Ecuador).

“Santa sombra” es una adaptación de la novela gráfica de Paula Boffo, que también dirige este largometraje 2D. Producen La Mola Films, Patricio Gabriel Plaza “Ojo Raro” y Fedora Productions (España, Argentina y México).

“Tagamanom. Mundo oculto” de Pere Clos y Diana Rodríguez es una producción de OuO Time, Intifx Animation Studio, Studio Z Design e Animaçao (España, Ecuador, Brasil).

“Urpi y Ziggy” de Pamela Chovan y Gabriel Bonilla es una producción de Lightbox Animation, Intifx Animation Studio, Apus Estudio y Estudio Lunes (España, Ecuador, Perú y Chile).

El Comité de Evaluación y Consultoría de la convocatoria 3.0 estuvo integrado por Andrea Basilio (RTP), Andrea Cataño (Gigglebug Entertainment), Florencia Gasparini (Reel Suspects), Mariana Hidalgo (NTV) y Belli Ramírez (Mr. Cohl). IBERMEDIA NEXT forma parte del Plan España Hub Audiovisual de Europa y recibe financiación de los Fondos Europeos NEXT GENERATION EU.