Importante presencia latinoamericana en las competencias oficiales del 32 Festival de Cine de Miami

Festivales - EEUU

El Festival Internacional de Cine de Miami (MIFF) anunció esta semana las películas que formarán parte de su 32ª edición, que llevará a esta ciudad del estado de Florida unos 125 filmes, incluyendo 94 largometrajes y documentales.

El festival dirigido por Jaie Laplante quedará inaugurado el día 6 con “Relatos salvajes”, del argentino Damián Szifron, mientras que la española “Las ovejas no pierden el tren” de Álvaro Fernández Armero, estará a cargo de cerrar el evento el día 15 de marzo.

El concurso Knight, que entregará cerca de 40 mil dólares en premios, contará con las siguientes películas latinoamericanas: “Aurora” de Rodrigo Sepúlveda (Chile); “Sangue azul” de Lírio Ferreira (Brasil); “Mariposas” de Marco Berger (Argentina); “Invasión” de Abner Benaim (Panamá); “Life is Sacred” de Andreas Dalsgaard, Viviana Gómez y Nicolás Servide (Dinamarca, Irlanda, Noruega y Colombia); “Los hongos” de Oscar Ruiz Navia (Colombia, Francia); “Las oscuras primaveras” de Ernesto Contreras (México); “La obra del siglo” de Carlos Machado Quintela (Cuba, Argentina, Alemania); “The Strongest Man” de Kenny Riches (EEUU); “Las insoladas” de Gustavo Taretto (Argentina); y “La voz en off” de Cristián Jiménez (Chile).

Por su parte, el Premio de Guión de la Fundación Jordan Alexander Ressler cuenta en su selección con tres películas latinoamericanas: “3 Bellezas” (Venezuela, guión de Carlos Caridad Montero); “Algún lugar” (República Dominicana, guión de Wendy Muñiz y Guillermo Zouain); y “Fermín glorias del tango” (Argentina, guión de Oliver Kolker). Este galardón está abierto a guionistas de largometrajes de ópera prima, independientemente de su país de origen.

La presencia latinoamericana también se extiende al Concurso Knight de Documentales, donde han sido seleccionados los siguientes filmes: “Antes de que nos olviden” de Matías Gueilburt (México); “Buscando a Gastón” de Patricia Pérez (Perú); “Invasión” de Abner Benaim (Panamá, Argentina); “Playing Lecuona” de Pavel Giroud y Juan Manuel Villar (España, Colombia); “Le Sel de la terre” de Juliano Ribeiro Salgado y Wim Wenders (Brasil, Italia, Francia); y “La once” de Maite Alberdi (Chile).

En tanto, cinco cineastas iberoamericanos estarán participando con sus primeros filmes en el Concurso Lexus de Opera Prima Iberoamericana. Los títulos en competencia son “3 Bellezas” de Carlos Caridad Montero (Venezuela); “Sexo fácil, películas tristes” de Alejo Flah (Argentina, España); “En las gamas de gris” de Claudio Marcone (Chile); “Algún lugar” de Guillermo Zouain (República Dominicana); y “Todos están muertos” de Beatriz Sanchís (España, Alemania, México).