Incubadora Miradas AfroIndígenas próxima a cerrar convocatoria; Documenta Sur recibe inscripciones de profesionales del documental chileno

Convocatorias, Documental - Chile, España, República Dominicana

La incubadora Miradas AfroIndígenas recibe hasta el 15 de junio postulaciones de proyectos de no ficción (o híbridos) en etapa de desarrollo de directores y/o guionistas racializados de los países miembro del Programa Ibermedia o africanos viviendo en España o Portugal.

La productora Mackandal y Tinglado Film están al frente de esta iniciativa liderada por los realizadores y productores Johanné Gómez Terrero (República Dominicana), Lara Sousa (Mozambique) y David Baute (Islas Canarias), que explican que "la quinta edición de Miradas AfroIndígenas pone foco en historias disruptivas en su configuración y narrativa, historias que proponen otras maneras de coexistencia y trazan líneas de fuga al orden establecido”.

La incubadora se desarrolla en dos etapas. La primera, a realizarse del 8 al 19 de septiembre en República Dominicana, está concebida como un espacio para la exploración y reimaginación de las historias a través de clases magistrales, diálogos grupales y uno a uno, proyecciones y reescritura. Mientras que la segunda, que tendrá lugar en la isla de Tenerife en fechas aún por confirmar, profundizará en los aspectos de producción, financiamiento y distribución.

Dos semanas antes del inicio del evento se organizarán encuentros virtuales para presentar las actividades, propiciar el intercambio entre participantes y revisar los proyectos. Los ocho proyectos seleccionados recibirán becas que cubren la matrícula, el boleto aéreo desde el país de origen hasta Santo Domingo, alojamientos y alimentación en territorio dominicano durante los 11 días de la primera etapa. La solicitud debe completarse a través del formulario disponible en este enlace.

Del Caribe nos vamos a Chile, donde Documenta Sur recibe hasta el 4 de julio postulaciones para participar en Documenta Sur Distribución, un programa de capacitación destinado a fortalecer proyectos de empresas audiovisuales independientes del rubro del cine documental de regiones de Chile en las áreas de distribución, programación y circulación de obras documentales.

Según explica la organización en una nota de prensa, la convocatoria tiene como objetivo fortalecer la competitividad y las competencias de 20 participantes representantes de empresas audiovisuales independientes de regiones de Chile, dedicadas al cine documental con el fin de generar estrategias para la distribución y circulación de películas documentales, atendiendo a los nuevos modelos y dinámicas de consumo de contenido en sus distintos ambientes y medios digitales.

En esta edición, la actividad contará con los siguientes talleres: “Aspectos legales de la comercialización del documental” a cargo de Patricia Renjifo, “Estrategias de Distribución, festivales y ventas” a cargo de Sofia Márquez, “La distribución de cine documental en salas y el cine de impacto”, impartido por Consuelo Castillo, y “Mercado y Distribución en Streaming”, por Paula Gastaud.

Organizado por Tonina Sur Films, el programa otorgará 20 becas, cada una equivalente a 7.500 dólares, para participar en cuatro talleres presenciales que se realizarán en la ciudad chilena de Valdivia del 4 al 12 de octubre. Las sesiones estarán a cargo de reconocidas expertas del ámbito audiovisual y abordarán temas clave como distribución, ventas internacionales y posicionamiento de documentales. La experiencia culminará con un evento de mercado y networking. Los interesados podrán postularse a partir del 11 de junio a través de la web de Documenta Sur.