DOKLeipzig, el Festival Internacional de Cine Documental y Animado llegará este año a su edición número 62 y ha abierto sus inscripciones para postular películas documentales, animadas y documentales animados de todas las duraciones, además de propuestas interactivas.
Las películas deben ser de 2018 y 2019 y no pueden haber sido proyectadas públicamente antes del 1 de octubre de 2018, ni haber tenido estreno alemán. La organización establece en su página que los filmes pueden ser nominados para una de las seis competiciones del festival, donde se entregarán diversos premios que totalizan alrededor de 75 mil euros.
Se podrán presentar películas y proyectos de acuerdo al siguiente cronograma: las películas tienen un primer cierre el 5 de mayo (éstas recibirán una devolución), el cierre final que además coincide con el establecido para los trabajos interactivos es el 7 de julio, y los proyectos para participar en el área de industria DOK Co-Pro Market Projects podrán presentarse hasta el 1 de agosto.
El programador de DOK Leipzig, Ralph Eue, destaca en un comunicado de prensa que esperan “producciones que presenten perspectivas inusuales. Películas que repiensen conceptos tradicionales o inventen nuevos”.
DOK Leipzig se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2019 y las inscripciones se hacen on line.
Paralelamente otros espacios dedicados al documental en Europa tienen llamados abiertos.
El Festival Internacional de Cine Doclisboa y el Festival de Cine al Margen (a través de sus laboratorios Arché y MRG//Work, respectivamente) con apoyo del Programa Ibermedia, convocan a participar en RAW: Residências, un “programa de desarrollo creativo y formación” que tendrá lugar en Lisboa y Madrid. El objetivo es que el eje de las capitales ibéricas fomente la industria y coproducciones entre los países de Ibermedia y que facilite el acceso al mercado para los productores y directores, de acuerdo a las necesidades artísticas y económicas de cada proyecto.
Los participantes de RAW asistirán a un conjunto de talleres para desarrollo de proyectos, sesiones de presentación de sus películas ante profesionales internacionales, master classes y tutorías individuales con expertos del sector en el marco de Arché y MRG//Work. Las Residências Arché→Work permitirán asistir a los dos laboratorios con una residencia artística en Lisboa y Madrid. Las fechas son las siguientes: Arché del 17 a 27 de octubre, MRG//Work del 20 al 30 de noviembre y las Residências Arché→Work del 17 de octubre al 30 de noviembre.
Las postulaciones se pueden realizar a una de las tres modalidades y a su vez la opción de Residências Arché→Work ofrece dos formas de participar: en el laboratorio de Creación y en el de Crítica e investigación.
Las actividades se dirigen a proyectos independientes, dando prioridad a jóvenes realizadores y productores con “propuestas de autor innovadoras, consistentes y relevantes”, además de la formación de investigadores en el ámbito del cine de no ficción. Todas las candidaturas están abiertas hasta el 31 de mayo de 2019 y la información detallada sobre cada modalidad y las becas se encuentran en las páginas de Doclisboa y Márgenes.