Jóvenes profesionales de la región seleccionados en Locarno Industry Academy y Match Me!

Formación - Colombia, Costa Rica, Europa, México

Una treintena de jóvenes profesionales participan en las primeras tres ediciones en Latinoamérica de Industry Academy, el programa de formación del Festival de Locarno que busca capacitar y apoyar a jóvenes profesionales menores de 40 años que trabajen específicamente en el área de la circulación de cine independiente, incluyendo distribución en línea y tradicional, ventas, marketing cinematográfico, exhibición y programación en festivales. Durante los encuentros, los participantes recibirán tutorías de profesionales internacionales de amplia trayectoria en el ámbito de la circulación de cine independiente.

Celebrada en el marco del 14º FICUNAM (13-20 de junio), la edición mexicana contó con la participación de los mexicanos Minerva R. Bolaños (Belicosa Film), Nelson Aldape Martínez (Cine Foro Tecomán), Selene Galindo (Circuito de Cine gio Arte Sierra O’dam) y Viridiana Martínez Marín (Salón de cines Múltiples); los colombianos Daniel Saldarriaga (Fuego Inextinguible Cine Colombia), Laura Dávila (Ermitañas) y Luis Esguerra Cifuentes (Bruma Cine), Camilo Argimón (Espacio Ateneo, Uruguay) y Denisse Gomez (La Boca Fílmica, Rep. Dominicana).

La edición colombiana de Locarno Industry Academy, a celebrarse del 8 al 12 de julio en el marco del Bogotá Audiovisual Market con el apoyo del Programa Ibermedia, contará con la participación de los colombianos David Suárez Muñetón (Festival de Cine de Marinilla), Jonás Esteban Radziunas Velandia, (Ejercicios desconocidos), Oscar Fabiano Alvarado González (Salas de cine Marines Films), Vanessa Vivas (FICDEH) y Carolina Zárate García (Vorágine). Esta edición contará, además, con la participación de los argentinas Amina Ferley Yael (Cinema Mentiré) y Nicolás Luna (Arder la Frontera), y las uruguayas Bruna Morosini (Cimarrón Cine) y Clara Charlo (DOC Montevideo). La lista de la edición colombiana de este espacio se completa con Esmeralda E. Reynoth (Archivo Kaikaya, Honduras) y Omar Mora (BTF Media, México).

Por último, la edición de Costa Rica se celebrará del 25 al 28 de septiembre en el marco del Mercado Audiovisual de Centroamérica y el Caribe con la participación de las costarricenses Anna Matteucci Wo Ching (Art House Atenas), Mariela Solis Varela (Lúdico Festival Latinoamericano de Cortometrajes), Rocío Fernández Monge (Quince UCR) y Samantha Carrillo Arroyo (Cine Universitario); los colombianos Sebastian David Ramirez Moreno (Eureka Festival Universitario de Cine) y Jennifer Argáez (DOC:CO); las peruanas Cynthia Karolay Ramírez Andrade (Festival de Cine de Áncash) y Sugey Milagros López Alcalde (Festival Cortos de Vista); y Fanny Huc Del Rosario (La Subterránea, Panamá).

Por otra parte, el Festival de Locarno anunció los seleccionados para participar en la próxima edición de Match Me!, la plataforma de networking del certamen suizo creada para apoyar la carrera de productores emergentes. A celebrarse del 8 al 13 de agosto en Locarno, el encuentro ofrece la oportunidad de participar en reuniones individuales y actividades de networking con potenciales socios creativos y comerciales con el objetivo de fortalecer las relaciones en la industria, ganar visibilidad internacional y encontrar posibles coproductores.

Profesionales de Brasil, Chile y República Dominicana -socios del programa a través de Cinema do Brasil, CinemaChile y la DGCINE, respectivamente- conforman la selección de esta nueva edición de Match Me!, que incluye a los brasileños Daniela Azeredo (Druzina Content, Hathor Filmes) y Rosa Caldeira (Maloka filmes), los chilenos Bárbara Valdés (Periferia Audiovisual), Florencia Rodríguez (Oro Filmes) y Tomás Gerlach (A Simple Vista), y los dominicanos Cristián Mojica (Mentes Fritas Film Prod) y Nidsbelle (Belle) Guzmán  (Cronos Films & Productions).