Santiago Lab Ficción & Documental, espacio de industria del festival chileno SANFIC que estos días está celebrando su vigésima edición, seleccionó 14 documentales que presentamos a continuación.
“Bienvenido TCA” de Amanda Vega (Barricada / Ratio Post, Chile) refleja la lucha de dos psicólogas por la aprobación del proyecto de Ley TCA (Trastornos de Conducta Alimentaria).
“Canales Australes” de Pilar Higuera (DOCLA y Red de Documentalistas Latinoamericanos, Chile) es un relato coral sobre la infancia, la escucha y el presente protagonizado por habitantes de distintas islas al sur del continente americano.
“El Prontuario de Madame Wittmann” de Nicolás Videla y Anastasia María Benavente (Cinespecie, Chile) está protagonizado por la vedette transexual Evelyn Wittmann, que, tras escapar de la dictadura y radicarse en Francia, regresa a Chile en busca de un documental perdido en el que asegura haber aparecido cuando fue grabada en una redada a una boîte travesti en 1968.
“Guerras invisibles” de Marcela Arteaga (Gefilte Films, México, Brasil, Ucrania, Japón, Lituania, Estados Unidos) indaga en las consecuencias derivadas del enfriamiento de la planta nuclear de Fukushima y del agua residual que se vierte al océano.
“La Lima que se va” de Juan Yactayo (JYS Estudio Creativo, Perú) es un documental híbrido que explora el recorrido de una generación de personas LGBTIQ+ en busca de su lugar en la Lima discriminadora y violenta de los años 80 y 90.
“La sierra de las animas” de Federico Delgado Echenique (producción Rafael González Quinteros, Guatemala) narra la historia de la familia de Lico Chun, que ha sobrevivido 20 años aislada en el bosque huyendo del conflicto armado de Guatemala.
“Movimientos” de David Guzmán Storey (Reverberancias, Chile) sigue el proceso creativo de un concierto para orquesta basado en el más grande terremoto de la historia moderna.
“Némesis o las baladas terroristas de Sábado Dinotos” de André di Franco (Producción: Samuel Quintero, Brasil) está centrado en el investigador Cláudio Suenaga que, tras vivir siete años en Japón, decide regresar a su Brasil natal, donde se reencuentra con una maldición.
“Sara Flores y el universo del Kené” de Elia Gasull Balada (Pista B, España, Chile, Perú, Estados Unidos) sigue a una artista indígena de la Amazonia peruana que irrumpe por primera vez en el mundo del arte contemporáneo a los 72 años.
“Tijuana is burning” de Javier Ávila (Dorotea, México) refleja el trabajo de una ONG de trabajadores sociales y de la salud en Tijuana, México.
“Ventanas” de Martín Seeger (Nacrovia, Chile) investiga la relación con el deporte de los habitantes de un pueblo devastado por la contaminación industrial que, paradójicamente, es declarado “capital del deporte sustentable”.
“WIÑARIY (empezar a crecer)” de Stefany Granada (Naomi Chalá Minda, Ecuador) es un documental observacional que nos traslada a uno de los centros más grandes de abastecimiento de productos de primera necesidad de Ecuador: el Mercado Mayorista de Quito.
“Yo creo” de Florencia Wehbe (Dolores Chaig, Argentina) trata sobre María Belén Ochoa, una travesti almacenera de un pueblo al sur de Córdoba que sueña con convertirse en la primera madre trans en Argentina.
“Yungay: ciudad dormida” de Ximena Tamayo (Icónica, Perú – España) cuenta la historia de la destrucción de la ciudad de Yungay a través del relato de los pocos sobrevivientes de la tragedia, que describen la magnitud del horror y cómo reconstruyeron sus vidas tras la pérdida de su ciudad y de una parte de sí mismos.