El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, 24FICVIÑA, concluyó el 24 de noviembre premiando como mejor película de la competencia internacional al documental “Pena de muerte”, de Tevo Díaz, que se hizo acreedor a un premio de 6.000 dólares.
El jurado compuesto por Marcia Sandrin, Carla Daniel, Albertina Carri, Carlos Flores del Pino y José Luis Torres Leiva, entregó el premio de Mejor Dirección Universidad de Valparaíso (4.000 dólares) a Maíra Bühler y Matias Mariani por "Ella soñó que morí" (Brasil), otorgando el Premio Especial del Jurado a "Las cosas como son" de Fernando Lavanderos (Chile) y una Mención Honrosa a la Película "El Tramo" de Juan Hendel (Argentina).
Se entregaron además premios no oficiales: el Premio Feisal a "Pena de Muerte", el Premio de la crítica a "Las cosas como son" y el Premio del Público a "Gimme the Power" de Olallo Rubio (México).
La Competencia Internacional de Cortometraje (3.000 dólares) tuvo como vencedor a "El Leaving" de Ygor Gama, Julieta Graña, Florencia Ravlich y Francisca Sáez (Argentina), mientras que en la Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuelas lo hizo “Cartas a la memoria" de Jonathan Acevedo y Nicolás Mejía (Colombia).
En tanto que la competencia de Work in Progress, que tuvo como jurado a Andrea Stavenhagen, Antonino Ballestrazzi, Francisco Mena Molina y Eduardo Machuca Valiente, otorgó el Premio Guadalajara a "El Cordero" de Juan Francisco Olea; el Premio corrección de color a "Génesis Nirvana" de Alejandro Lagos; el Premio Libelula Post - Postproducción de sonido Ex aequo a "Fiesta Falsa" de Daniel Peralta y "Manuel García, la ciudad de mis canciones" de Alejandra Fritis, y el Premio DIRAC ex aequo a "Minero" de Harold Avilés y Rodrigo Susarte e "Hijo de Trauco" de Alan Fischer.
Por segundo año se realizó en este marco el espacio de industria Training and Networks, que capacitó durante cuatro días a noveles realizadores. De los 25 proyectos de largometrajes ficción o documental que participaron, doce fueron elegido para presentar su “Pitching” ante un jurado, que finalmente entregó un premio de 2.000 dólares a “Hola Ulises, soy Paulina”, del colectivo santiaguino Familia A.
FICVIÑA es un evento organizado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar conjuntamente con la Universidad de Valparaíso.