El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) recibe hasta el 18 de agosto películas para sus competencias oficiales y proyectos para las actividades de industria de su trigesimoséptima edición (24 al 29 de noviembre), en la que Francisca Droppelmann debutará en la dirección ejecutiva como la primera mujer en el cargo.
El certamen, que a partir de este año se abre a obras de España y Portugal, cuenta con dos competencias iberoamericanas (Largometrajes de Ficción y Largometrajes Documental), dos para obras nacionales (Largometraje y Miradas al territorio, esta última exclusiva para obras que hayan sido producidas en regiones distintas a la Metropolitana en Chile), y una para obras latinoamericanas (Ojo Latinoamericano, abierta a cortometrajes de ficción, documental y animación). El certamen cuenta, además, con la competencia FICVIÑA SCD 2025, que premiará a la mejor música nacional en un largometraje chileno estrenado este año, tal como se indica en la página web del festival.
FICVIÑA también ha comenzado el proceso de selección de proyectos para su área de industria, coorganizada por la Municipalidad de Viña del Mar y el Instituto DUOC UC. Abierta hasta el 22 de agosto, la convocatoria incluye dos categorías para proyectos de largo: el work in progress Viña Construye y la Mesa de Negocios. Ambas concederán premios en servicios y la oportunidad de presentar las obras ante potenciales coproductores e inversores, según se informa en las bases disponibles en este enlace.
El wip viñamarino está abierto a películas de ficción o no ficción de la región iberoamericana (América Latina, España o Portugal) o en coproducción con el continente, que estén en etapa de primer o último corte de montaje. Las obras podrán ser habladas en español, vasco, catalán, gallego y portugués, aunque se exige que incluyan subtítulos en castellano. INDUSTRIA VIÑA seleccionará un máximo de ocho proyectos que serán presentados en una sesión de pitch ante un jurado que otorgará distintos premios.
Completan la convocatoria de industria dos iniciativas para cortometrajes. VIÑA ANIMA busca impulsar la visibilidad y circulación internacional de cortometrajes y pilotos de animación realizados por estudiantes de último año de carreras de animación en Chile; y VIÑA DISTRIBUYE es una iniciativa enfocada en impulsar la distribución de cortometrajes realizados por estudiantes de escuelas de cine y audiovisuales de Chile de último año. En ambos casos, los proyectos seleccionados recibirán asesoría, retroalimentación especializada y oportunidades de vinculación con distribuidores, programadores de festivales y plataformas de exhibición internacional.