Blood Window, la plataforma que busca impulsar el cine de género fantástico en Iberoamérica, anunció la apertura de la convocatoria para proyectos interesados en participar en la edición especial de su Work in Progress, que hasta el año pasado se organizó bajo el nombre de Blood Window Screenings. Es la primera vez, desde el surgimiento de Blood Window en 2013, que este wip se organiza por fuera de Ventana Sur y el Marché du Film.
Organizada en alianza con Mórbido Fest, Blood Window WIP tendrá lugar el 5 de noviembre en Ciudad de México en el marco del certamen mexicano. La convocatoria está abierta a largometrajes de ficción iberoamericanos en los géneros terror, fantástico, ciencia ficción o thriller. Las obras deberán estar en etapa de postproducción con un primer armado de montaje.
Un comité curatorial integrado por representantes de Blood Window, Mórbido Festival, programadores de festivales, agentes de ventas evaluará los proyectos, dándole prioridad a “propuestas con visión autoral clara, enfoque de género sólido y viabilidad de finalización”, según se señala en las bases. Los proyectos seleccionados serán exhibidos en una función especial para profesionales y optarán a distintos premios en servicios de postproducción.
Otra novedad para el cine de género el cine de género latinoamericano es laa inversión estratégica de 2,5 millones de dólares realizada por la administradora de inversiones con base en Chile Screen Capital en Mórbido TV, el primer ecosistema multiplataforma especializado en contenido de terror y fantasía de Latinoamérica.
“En América Latina, Mórbido TV es líder en contenido fantástico y de horror, y esta inversión trae una oportunidad única para desarrollar el primer hub de este tipo en la región. La inversión se materializa en un momento clave para la industria, cuando el contenido de nicho especializado demuestra un poder de retención de audiencia superior al de otros géneros”, explicaron en una nota de prensa distribuida a finales de mayo.
La inversión de Screen Capital se enfoca específicamente en abrir la empresa subsidiaria Mórbido TV Entertainment SpA en Chile, desde donde operará con una mirada global para desarrollar nuevos talentos y contenidos, adquirir proyectos innovadores y gestionar licencias de contenido, y crear un polo regional para la distribución y producción de contenido fantástico y de terror. Además, los socios aspiran a transformar la marca Umbra en la plataforma de referencia para contenidos de terror en América Latina y Estados Unidos, estableciendo nuevos estándares en la distribución de contenidos especializados y el descubrimiento de talentos desde América Latina hacia el mundo.
Mórbido comenzó como un festival de cine en México en 2008 y ha evolucionado hasta convertirse en un hub multiplataforma integrado por un canal FAST, opciones de VOD y un canal lineal Mórbido TV. Según la compañía, este ecosistema unificado ofrecerá a los suscriptores tres niveles de acceso al catálogo más extenso de cine de terror y fantasía en la región. La oferta de contenidos incluirá películas de catálogo, originales, series, podcasts, audiolibros, y otros formatos emergentes por explorar.