Visions du Réel, el Festival Internacional de Cine de Nyon, abrió la convocatoria de documentales para las distintas competencias de su próxima edición, a realizarse del 17 al 26 de abril del año que viene. Abierta hasta el 15 de diciembre, la convocatoria incluye las secciones de Largometraje Internacional, y Medio y Cortometrajes Internacionales, ambas clasificatorias para los Premios Oscar, ademas de las secciones Burning Lights (nuevos lenguajes y narrativas y películas experimentales), Grand Angle (filmes seleccionados en otros festivales pero que son estrenos suizos), Latitudes (sección no competitiva) y Opening Scenes (primeros cortometrajes o películas de estudiantes).
El certamen entregará más de 50 mil dólares en premios. En su última edición, Visions du Réel entregó el Gran Premio del Jurado de la competencia internacional a “El príncipe de Nanawa” de la directora y productora argentina Clarisa Navas.
La plataforma de industria del certamen suizo también abrió el período de inscripción para proyectos interesados en participar en sus diferentes espacios, incluyendo VdR–Pitching, un foro internacional de coproducción que selecciona 15 proyectos en búsqueda de coproductores internacionales, y VdR–Work in Progress, que escoge unas ocho películas en fase de finalización que se exhibirán ante profesionales de la industria. La plataforma de industria también recibe obras para VdR–Rough Cut Lab, en el que cuatro documentales en fase de montaje serán presentados ante un grupo de profesionales de la industria; VdR–Development Lab, un taller para el desarrollo de proyectos de África, Asia, América Latina, Oriente Medio y Europa del Este para facilitar el acceso de proyectos en desarrollo al mercado internacional; y VdR-Film Market, plataforma en línea que cuenta con más de 400 documentales con potencial internacional.

Otra oportunidad en Europa para proyectos de no ficción es la que ofrece MajorDocs, el Festival de Cine Documental de Mallorca (25-29 de noviembre), que abrió la convocatoria para participar en las sesiones de pitch de MajorDocsPro, su plataforma de industria.
“El fin en este espacio no es la búsqueda de financiación, sino un retorno creativo-estratégico que potencie sus posibilidades creativas, ofrezca soluciones a las fragilidades del proyecto y ayude en el posicionamiento y notoriedad del film”, explican en la convocatoria que finaliza el 30 de septiembre y a la que podrán postularse proyectos de largometrajes documental de todo el mundo que se encuentren en etapa de desarrollo, work in progress hasta rough cut.
La preparación del pitch estará a cargo de Glenda Balucani (Visions du Réel - PerSo). Además, los seleccionados podrán participar en clases magistrales, mesas redondas, presentaciones y espacios de encuentros entre autores y profesionales.
Dos proyectos de la región fueron seleccionados en la última edición de este programa: “Como dos extrañas” de la chilena Carolina Astudillo y “La luz de Masao Nakagawa” del peruano Hideki Nakazaki.