La Muestra Work in Progress del 29º Festival Internacional Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM 2025 está integrada por cinco producciones en proceso de finalización. El wip catarinense forma parte del Encuentro de Coproducción del Mercosur - ECM+LAB especial Iberoamérica y las películas seleccionadas se proyectarán en sesiones para profesionales en la que también estará presente un grupo de espectadores que formarán parte de un test de audiencia.
La selección está integrada por tres ficciones. “Brutus” de Marcelo Toledo, coproducción entre Argentina y Brasil, acompaña la trayectoria de un inmigrante africano que busca reconstruir su identidad y reanudar su carrera como boxeador. El director debutante pernambucano Carlos Mello Jr, presenta, por su parte, “Mistério no Seridó”, una comedia de misterio, con sabor nordestino. El peruano “Donde duermen los sueños”, de Daniel Riglos, es uno de los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción de DAFO, en Perú.
Los documentales presentados en el work in progress son, a su vez, “Al-Buhayra”, una coproducción entre Brasil y España codigirida por Lucas Moro y Manuel Rossell, y dominicano “El Gagá de la cejas”, en el que el director Jeissy Trompiz trae la historia de Pirulo, un percusionista haitiano e inmigrante en la República Dominicana que asume temporalmente la conducción de un grupo de música gagá.
Otra de las actividades del área de industria del FAM es 9º Encuentro de Coproducción del Mercosur - ECM+LAB edición Iberoamérica, que reunirá a representantes de 27 proyectos iberoamericanos con 43 players del sector, promoviendo oportunidades de coproducción, estrategias de desarrollo, distribución y negocios internacionales.
Los proyectos seleccionados para el LAB son los siguientes: “El prontuario de Madame Withmann” (Anastasia María Benavente - Nico Videla. Cinespecie, Chile), “Tudo Nosso” (Carlos Pereira - Bruno Moraes. Wonder Maria Filmes, Portugal), “Adiós a mi padre” (Juan Sebastian Hinestroza - Jhonny Hendrix Hinetroza. La Fundación La Manada e Antorcha Films, Colombia), “Wiñariy, empezar a crecer” (Stefany Granada - Dayan Romero. Tsuru Films, Ecuador), “Por Onde Vaz” (Naruna Costa - Julia Bock. Surreal Hotel Arts, Brasil), “Um Corpo para Waldirene” (Luíza Zaidan e Rafael Farina - Ana Luisa Freitas, Natália Souza, Vitã e Pedro Tinen. Piloto Cinema e Televisão, Brasil), “Ya no pasaron los días” (Venancio Villalobos - Eduardo Venado e Mayra Espinosa Castro. La Señora Productora, México), “Canceladas” (Val Gomes - Jeanne Duarte. Cineviola Films, Brasil), “Entre sueños y antropomorfos” (Kelly Sánchez y Roberto Flores - Kelly Sánchez Villanueva. Saqras Filmes, Perú), “Costa Azul” (Martín Varela Andreoni - Virginia Chappe. Yguareté Cine, Uruguay), “Tierra” (David Muñoz - Adriana Ángel. 235 TV & Cinema Mundo, Colombia), y “A Última Flor” (Edson Lemos Akatoy - Deyse Plácido. Restinga Filmes, Brasil). Estos proyectos han recibido el apoyo del Programa Ibermedia para su participación en el evento.
Además, han sido seleccionados 15 proyectos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y México, en la Modalidad negocial, y otros 15 del estado de Santa Catarina para la 2ª Etapa del ECM+LAB – ETAPA SC.
El 29º FAM se celebra entre el 4 y el 10 de septiembre. El festival exhibirá unas 58 programadas en ocho muestras competitivas. Además, el FAM incluye en su programación con debates, talleres, charlas y el Proyecto Rally Panvision - edición Floripa 2025.