73º SSIFF: tres coproducciones vasco-latinoamericanas en la selección y varios proyectos en marcha

Desarrollo, Festivales - España

Los cines latinoamericano y vasco continúan estableciendo relaciones de diversa índole. Si en 2017 hablábamos de una una relación poco explorada, en los últimos años del Zinemaldi encontramos varias películas y proyectos que involucran a ambas regiones, en parte impulsados por el propio certamen y atraídos por los incentivos fiscales que han impulsado los tres territorios vascos. 

Este año son tres las películas en coproducción que se estrenan. Una de ellas es la ópera prima de largometraje del chileno Diego Céspedes, “La misteriosa mirada del flamenco”, seleccionada como película de clausura de Horizontes Latinos tras ser premiada en el Festival de Cannes. Se trata de una producción multipartita encabezada por Giancarlo Nasi desde Quijote Films, y en la que participan la vasca Irusoin, además de la francesa Les Valseurs, la alemana Weydemann Bros Films y la belga Wrong Men. 

“¡Caigan las rosas blancas!” de Albertina Carri.

En su etapa de desarrollo, el filme participó en Ikusmira Berriak. De hecho, fue en ese contexto que Irusoin conoció el proyecto. “Nos cautivó desde el primer momento. Esa primera impresión fue decisiva y nos llevó a concederle el Premio Irusoin a la postproducción, que otorgábamos en aquel entonces. Hemos seguido de cerca su evolución y, conscientes de su enorme potencial, decidimos dar un paso más y sumarnos como coproductores. No es habitual encontrar títulos capaces de lograr que una historia tan particular conecte con públicos de distintas latitudes”, cuenta a LatAm cinema Ander Barinaga-Rementeria Arano desde Irusoin. El film se estrenará en España el 16 de enero con distribución de BTEAM. 

Las otras dos películas participan en la sección Made in Spain, y son producciones argentino-vascas. Una es “Caigan las rosas blancas”, nuevo film de la argentina Albertina Carri que produce la argentina Gentil Cine junto con la brasileña Julia Alves desde Sancho & Punta (Brasil) y la vasca Ainhoa Andraka desde Doxa Producciones. La película ya tuvo su lanzamiento en España de la mano de Vitrine Filmes. 

Por su parte, “Miss Carbón” es una película dirigida por Agustina Macri y producida por Merry Colomer desde la madrileña Morena Films y María Soler para The Warning of Rivard AIE, con sede en Álava, en coproducción con Daniel Pensa y Miguel Ángel Rocca desde la argentina Pensa & Rocca Cine. Según cuentan las productoras en la presentación de la película, el rodaje se desarrolló en buena medida en las provincias vascas de Álava y Bizkaia, además de en la localidad argentina de Río Turbio. Caramel Films está a cargo de la distribución en España, que llegó a cines en junio, y cuenta con la participación de Movistar+ y Filmin, el apoyo de INCAA, Programa Ibermedia y el incentivo fiscal de la provincia de Álava. 

Consultada por LatAm cinema, Mar Izquierdo, coordinadora de Zineuskadi, señala que hay otras en camino. El año que viene se estrenará “Winnipeg, el barco de la esperanza”, largometraje de animación producido por Dibulitoon en coproducción con la chilena El Otro Film Producciones y la argentina Malabar; mientras que la productora de Vitoria tiene un proyecto con México, “Arakune”, y en el largo de animación colombiano “Mi papá el camión”, ópera prima de María Cristina Pérez participa Sultana Films junto a la colombiana Pez Dorado Producciones y la francesa Sacreblue Productions. 

Con esta intención de continuar fortaleciendo lazos, Basque. Audiovisual organizó en el marco del festival un desayuno de coproducción en la que participaron productoras de Colombia, República Dominicana y Brasil.