En el marco de las actividades de industria del Festival de San Sebastián tuvo lugar el primer Encuentro de Coproducción Latinoamericano, una instancia de intercambio institucional y conexión entre productores impulsada por la Agencia del Cine y Audiovisual de Uruguay (ACAU) junto a Proimagenes Colombia, Cinema do Brasil y la Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCINE). La iniciativa propone fomentar el intercambio entre profesionales e instituciones previo al comienzo de las actividades de industria en el Marché du Film de Cannes, el European Film Market de la Berlinale, Ventana Sur en Buenos Aires y The Industry Club de San Sebastián.
“La coproducción es colaboración. De ahí parte esta idea y es la lógica de trabajo que impulsamos desde ACAU. Uruguay es un punto de encuentro, donde sea. Esto es una invitación a trabajar con, por medio de, o en Uruguay”, explicó a LatAm cinema Marcio Migliorisi, jefe de internacionales de la agencia uruguaya.

Morris Kachani, gerente ejecutivo de Cinema do Brasil, comentó en declaraciones a LatAm cinema que esta alianza no sucede por azar y recordó que están trabajando con Uruguay desde hace tiempo: “En este momento tenemos en ACAU a un superaliado. Con Colombia nos involucramos este año en el BAM. Llevamos a 10 productores brasileños y fue muy bueno, dos de ellos firmaron acuerdos con Francia”. Y aunque con República Dominicana no existe un acuerdo de coproducción bilateral, comentó que están intentando reforzar el vínculo.
Para Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE, la comunicación y las alianzas entre instituciones de Latinoamérica y sus productores viene sucediendo de manera orgánica desde hace tiempo: “Desde el área internacional procuramos que nuestros productores y talentos formen parte de la industria apoyándolos desde la gestión de reuniones hasta en la confirmación de datos. Creemos en espacios de encuentro como este. Siempre estamos explorando vías de internacionalización”.
Por su parte Katalina Tobón, subdirectora en Promoción Internacional de Proimagenes Colombia, comentó que la institución sostiene desde hace cuatro años una estrategia de fortalecimiento de los lazos entre latinoamericanos: “Cuando las instituciones generan esquemas de coproducción y ofrecen incentivos, se ve en papel lo que se ha trabajo en políticas públicas. Sin embargo, si cuando llega el momento de sacar adelante esas coproducciones la gente no está en el lugar adecuado o no conoce a la persona indicada, puede que no llegue a coproducir. Somos un poco celestinos de proyectos en desarrollo. De esta manera los productores, ya sean emergentes o tengan experiencia, pueden acercarse, hacer un pitch, intercambiar teléfonos, comentar lo que está pasando en sus territorios”.
En cada mercado de industria donde se organicen estos Encuentros de Coproducción se convocará a entidades locales de referencia. Para este primer Encuentro de Coproducción en San Sebastián participaron como invitadas el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) y la Canary Islands Film.