En su quinta edición, Iberseries & Platino Industria (I&PI) expande fronteras más allá de Iberoamérica y Estados Unidos con el objetivo de fortalecer alianzas con Europa y estrechar lazos con Asia como socio estratégico. Este año, el evento cuenta con más de 2300 acreditados, incluyendo ejecutivos, creadores, productores, distribuidores, representantes de cadenas de televisión, plataformas, estudios, inversores y compradores internacionales de México, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Corea del Sur, Italia, Alemania, Portugal, Turquía, Ecuador y España, entre otros países.
La inauguración tuvo lugar el lunes 29 de setiembre en Matadero Madrid en un acto que contó con la participación del presidente de EGEDA y Platino Industria Enrique Cerezo; el presidente de la Fundación Secuoya Raúl Berdonés; el presidente de FIPCA Ignacio Rey; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid Luis Fernando Martín, y la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid Almudena Maíllo.
En las presentaciones institucionales, Cerezo señaló que el sector vive “una época dorada” y cifró en 1196 los estrenos iberoamericanos de 2024: 627 películas de ficción, 407 documentales, 15 películas de animación y 147 series. Por su parte, Ignacio Rey recordó que el programa Ibermedia recibe solicitudes que multiplican por 10 su presupuesto y pidió a los gobiernos que aumenten la aportación al fondo. Como productor, hizo un llamamiento a las autoridades argentinas para evitar el cierre de Cine.ar, plataforma web clave para la memoria audiovisual.
Entre otras cifras divulgadas, se informó que el sector audiovisual supone el 2,6 % del PIB en la Comunidad de Madrid, con 3500 empresas y 30.000 profesionales. El viceconsejero de Cultura de la Comunidad, Luis Fernando Martín, anunció además un plan estratégico que incluye más ayudas para la producción y la coproducción, la promoción internacional, la captación de inversiones y el apoyo al talento y la innovación. En lo que respecta al Ayuntamiento, se recordó que la ciudad ha duplicado los rodajes que recibe en la última década. Entre enero y julio de este año se registraron más de 630 rodajes y más de 40 coproducciones en tres años con países como Argentina, México o Perú.
La programación de I&PI incluye más de 130 actividades, incluyendo estrenos, conferencias, ponencias y mesas redondas con la participación de más de 200 ponentes. También habrá cuatro talleres de formación y actividades profesionales como el Foro de Coproducción y Financiación, el Mercado Audiovisual Internacional (MAI) y la convocatoria Methos Media, una de las acciones de formación y networking, que contará con la participación de más de 160 compradores internacionales. Asimismo, habrá lanzamientos y actividades relacionadas con el uso del cine como herramienta educativa, financiera y laboral, impulsadas por los programas Platino Educa, Platino Emplea y Platino Crowdfunding.