PLATINO NEXT GEN cierra su cuarta edición en Madrid; Residencias Academia de Cine selecciona proyectos de la región

Desarrollo, Formación - España, Iberoamérica

En su cuarta edición, el laboratorio PLATINO NEXT GEN se consolida como una referencia de calidad para el desarrollo de proyectos y para el crecimiento profesional de directores, productores y guionistas. Organizado por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) en el marco de sus programas de formación Platino Training, el laboratorio está dirigido a jóvenes productores iberoamericanos interesados en la financiación, y la estructuración legal y contractual de proyectos de largometraje.

Tras celebrar su cuarta y última fase, el laboratorio anunció los ganadores de esta edición. El premio EGEDA, consistente en 10 mil euros, se adjudicó al proyecto español “Amazing”, dirigido por JD Alcázar y producido por Ana Belén Baeza. En tanto que el premio de la agencia de ventas FilmSharks sea adjudico ex aequo a los también españoles “Asalto”, de Emilio Martínez-Borso y Gorka Lasaosa, y “Consuelo” de Nicolás Pacheco y Manuel Yedra y Rosa García.

La edición de este año contó con un único proyecto de la región, “Lo ideal” de Martina Matzkin, una producción de la argentina Groncho en coproducción con la colombiana Continente Pictures.

Participantes y organizadores PLATINO NEXT GEN 2025.

Con motivo de la clausura de la cuarta promoción en Madrid, el director del laboratorio y director de Desarrollo de Negocio en EGEDA Carlos Antón adelantó que en los próximos meses se lanzará una aplicación digital que nucleará a todos los participantes del programa Platino Training: PLATINO Go To AFM, PLATINO Go To Content America y el laboratorio PLATINO NEXT GEN. 

La aplicación digital se propone como un espacio virtual en el que los beneficiarios de todas las generaciones puedan acceder a contenido exclusivo, desde material formativo a contactos con los que profundizar el networking iniciado durante su participación en el programa. 

Seguimos en Madrid, donde una veintena de proyectos de España y Latinoamérica fueron seleccionados para participar en la séptima edición de Residencias Academia de Cine. Tras un récord de 1041 solicitudes, se seleccionaron 20 proyectos, incluyendo “18” de la colombiana Johanna Ibáñez y “Vita Brevis” del hispano-peruano Adrián Saba.

“18” será el debut en ficción de Ibañez, que anteriormente dirigió los documentales “El arquitecto de la imaginación” y “Low Tech, High Art: Behind the Screen of Raúl Marroquín” (en postproducción). Según la directora, el proyecto “nace como una necesidad creativa: mirar de frente las despedidas que interrumpen la vida sin previo aviso, los relatos que no alcanzan a cerrarse, ese momento en que el tiempo, de pronto, se acaba”.

Por su parte, Adrián Saba fue seleccionado con su nuevo proyecto de largometraje tras “El limpiador” (2012), “El soñador” (2016) y “La erección de Toribio Bardelli” (2023). “Alejado del sensacionalismo, ‘Vita Brevis’ retrata la lucha de la adicción desde un lado cotidiano. Y, así, busca formar una perspectiva compasiva e incluso tierna sobre esta experiencia”, explica Saba en sus notas de intención.