El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva anunció las obras seleccionadas en la Sección Oficial a Concurso de su próxima edición.
El cine mexicano está presente con cuatro obras. “Vainilla”, ópera prima como directora y guionista de la actriz Mayra Hermosillo que fue estrenada en el Festival de Venecia; “Doce lunas”, el debut en solitario de Victoria Franco, tras codirigir “A los ojos” con su hermano Michel Franco; “Un mundo para mí” de Alejandro Zurro sobre la historia de una pareja que se enfrenta al nacimiento de su bebé intersexual; y “Autos, mota y rocanrol” es un mockumentary de J. M. Cravioto, que fusiona ficción y falso documental.
Argentina y Brasil participan en la selección con dos títulos por país. “El príncipe de Nanawa” es una coproducción entre Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania dirigida por Clarisa Navas que fue premiada como Mejor Película en Visions du Réel. En este coming of age, la directora sigue durante una década a un niño que conoció en la frontera entre Argentina y Paraguay. El otro título argentino es “Los renacidos” de Santiago Esteves, un thriller rodado en los paisajes argentinos de Mendoza que sigue a dos hermanos se ven obligados a colaborar en un peligroso negocio de falsas desapariciones.
Firmado por los brasileños Pedro Waddington y Rebeca Diniz, “Precisamos falar” es una incisiva radiografía de las clases sociales del Brasil actual. El segundo título brasileño, “La mejor madre del mundo” de Anna Muylaer, narra la odisea una madre que lucha por proteger a sus hijos; el film fue estrenado en la Berlinale.
La selección de la Sección Oficial a Concurso se completa con la venezolana “Aún es de noche en Caracas” de las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás, un thriller político sobre identidad, exilio y compromiso social que tuvo su estreno mundial en Venecia; “Noviembre” de Tomás Corredor, coproducción entre Colombia, México, Brasil y Noruega que revive la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985 en Bogotá por parte de un comando guerrillero; “Un futuro brillante”, segunda película de la uruguaya Lucía Garibaldi que fue premiada en la pasada edición del Festival de Tribeca; y la chilena “Isla negra”, tercera película de Jorge Riquelme Serrano, en la que confecciona un drama intimista protagonizado por Alfredo Castro.
Otros dos títulos chilenos serán exhibidos fuera de concurso en la Sección Oficial: “La ola” de Sebastián Leilo y “La misteriosa mirada del flamenco” de Diego Céspedes.
La Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos, por su parte, incluye las siguientes obras: “Trópico, de Soledad Mautino (Argentina), “Los Pantonne” de Florencia Momo (Argentina), “Planeta Fome” de Édier William (Brasil), “Alivios” de Juan Manuel González (México/Venezuela) y “Pesca” de Nicole Jaramillo (Panamá, España, Francia).
El certamen onubense es calificador a nivel nacional para los Premios Goya y a nivel internacional para el nuevo Premio Ibershorts en la categoría cortometrajes. En esta edición, el festival concederá el Premio Ciudad de Huelva al actor Fernando Tejero y a la actriz Pilar Castro.