Works in progress: PÖFF selecciona dos obras de la región; IFF Panamá abre convocatoria

Convocatorias - Europa, Panamá

Industry@Tallinn & Baltic Event, la plataforma de industria de Tallinn Black Nights Film Festival – PÖFF, anunció los 18 proyectos (en producción o postproducción) seleccionados en las diferentes secciones de su work in progress, de los cuales dos son latinoamericanos. Las películas serán proyectadas el 20 y 21 de noviembre ante agentes de ventas, distribuidores y programadores de otros certamenes en el marco de las actividades de industria del festival.

Entre los ocho filmes seleccionados en International Works in Progress destaca la coproducción uruguayo-argentina “Prince”, debut en solitario de Federico Borgia después de “Clever” y “El campeón del mundo”, dirigidas junto a Guillermo Madeiro. La película, actualmente en posproducción, está producida por Francisco Magnou e Isabel García desde la uruguaya Montelona en coproducción con Daniel Werner y Federico Eibuszyc desde la argentina Werner Cine.

“Prince” de Federico Borgia.

Tras morir Isabel, una millonaria enamorada de los perros, Jaime, su mayordomo y ex amante, queda a cargo de Prince, el adorado galgo afgano de la difunta. Ahora Jaime debe vivir junto al animal en la casa que no podrá venderse hasta la muerte del perro. Pero el hijo y la nieta de Isabel no están dispuestos a aceptarlo.

El film llega al wip estonio tras recibir el premio al mejor proyecto BAL-LAB Festival de Biarritz y recibir apoyo de Ibermedia, ICAU, PUA y Montevideo Filma, entre otros.

El segundo proyecto de la región en PÖFF es la coproducción peruano-argentina “Suiza”, seleccionada en Just Film Works in Progress. Escrita y dirigida por la peruana María Fernanda Gonzáles, que debuta en largo, la película sigue a Lucía, una joven de 17 años que, tras ser expulsada de su hogar, se refugia en las calles y en las casas de sus amigas, mientras sueña con irse a vivir a Suiza en busca de una vida mejor. La película está producida por Norma Velásquez desde la peruana Lucuma Salvaje en coproducción con Protón Films de Argentina.

Por su parte, la sección de industria del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) está recibiendo películas de Centroamérica y el Caribe en etapa de postproducción para la décima edición de su work in progress Primera Mirada. Las obras seleccionadas serán presentadas ante un jurado que ofrecerá asesorías y otorgará premios en efectivo para facilitar su finalización.

Abierta hasta el 22 de diciembre, la convocatoria está dirigida a largometrajes en postproducción (con al menos un primer corte de 60 minutos) procedentes de Antigua, Aruba, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Martinica, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, tal como se informa aquí.

Sobre el perfil de este espacio, la coordinadora de Industria de IFF Panamá Cat Caballero comentaba a LatAm cinema este año con motivo de la selección de su novena edición: “Buscamos proyectos que narran sus historias de manera cautivadora y que aprovechan al máximo el lenguaje audiovisual. Nos interesan aquellos que utilicen de manera creativa distintos recursos y propuestas escénicas llamativas. Comúnmente, encontramos temáticas que exploran la identidad, así como otras que abordan cuestiones que afectan a la región, principalmente la desigualdad y la discriminación”.