BIFF LAB del Bogotá International Film Festival (BIFF) anunció los 10 proyectos seleccionados para su primera edición, a celebrarse en la capital colombiana del 9 al 11 de octubre. La actividad busca impulsar el desarrollo de largometrajes iberoamericanos en etapa de desarrollo, así como fomentar la coproducción internacional, la exportación de contenidos y el posicionamiento de Bogotá como ciudad creativa.
Durante el evento, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de compartir con expertos de la industria audiovisual nacional e internacional, participar en talleres, think tanks y diversos paneles de industria, espacios de relacionamiento, fam trips y reuniones uno a uno especialmente programadas para cada proyecto participante.
El país anfitrión está presente con cuatro proyectos: “Todo esto eran mangas” de Daniela Abad (La Selva Cine), “Mar de leva” de Mariana Saffon (Evidencia Films), “Un hombre milagroso” de José Luis Rugeles (Rhayuela Films) y “Sal si puedes” de Jeferson Cardoza Herrera (Laberinto).
La selección incluye además el argentino “Amazon Dream” de Andrew Sala (Nevada Cine), el brasileño “Nuevo Cancún” de Sandra Kogut (Gullane), el chileno “Reina japonesa” de Rocío Huerta (Juntos Films), el costarricense “Dormir en el bosque” de Ernesto Jara Vargas (Producciones La Pecera Limitada) y el mexicano “Cañonero” de Raúl Ramón (Vértigo). Completa el line-up el proyecto español“El dolor del miembro fantasma” de Omar Al Abdul Razza (Tourmalet Films)
De Colombia nos vamos a Argentina, donde se anunciaron los ocho proyectos seleccionados para participar en la primera edición del Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco, programa de formación y acompañamiento profesional dirigido a mujeres, personas trans y no binarias de la industria audiovisual argentina. Seleccionados entre 192 postulaciones, los proyectos participarán en una etapa de mentorías intensivas, seguidas de una instancia de pitch presencial en Buenos Aires. Las asesorías, que tendrán lugar entre el 18 de agosto y el 26 de septiembre, estarán a cargo de Carolina Aguirre, Laura Farhi, Gabriela Larralde, Sol Levinton, Mariana Levy, Tatiana Mereñuk, Luciana Porchietto y Mercedes Reincke.
Los proyectos, seleccionados son “Azul brillante” (Abril Sanz y Paula Martel), “Cuando éramos reyes” (Maxine Swann y Julieta Lande), “Cuando llueva tendrás un río” (Romina Vlachoff y Lucía Alcain), “Danila” (Danila De Felippo y María Vacas), “Farsa violenta, en dos actos” (Adriana Vior y Vanina Catania), “Las ambiciones de Elsa” (Tomasina Carpano y Laura Litvinoff), “Mishis Star Espaciales” (Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso), “Piel de durazno” (Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer).
Los proyectos contemplan películas y series, tanto de ficción como documental, e incluso animación, y las duplas creativas provienen de Río Negro, Chaco, La Plata, La Rioja y CABA. Industria en Foco: Laboratorio Audiovisual es la segunda acción del convenio de colaboración entre Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), Netflix y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y forma parte de una política cultural que promueve la profesionalización, diversidad y proyección de nuevos talentos.