Cinélatino, Rencontres de Toulouse recibe hasta el 3 de octubre obras de ficción, documental, animación, ensayo y experimental de directores latinoamericanos para su edición 38, que se realizará en Toulouse del 20 al 29 de marzo del próximo año. El proceso de selección tendrá en cuenta todas las obras presentadas tanto para las secciones competitivas (Largometrajes de ficción y documentales, y Cortometrajes de ficción y documentales) como para las no competitivas.
Las obras de ficción competirán por el Gran Premio Coup de Coeur, que incluye un aporte en efectivo de 3.000 euros para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, como servicios de subtitulado o creación de DCP, por valor de 2.000 euros. Esta sección entregará además el Premio Ciné +, que incluye la compra de la película por 15 mil euros y su difusión en antena, junto a otros galardones. Por su parte, los documentales competirán por el Premio Documental Rencontres de Toulouse, con una dotación económica de 2.000 euros, entre otros premios, tal como se explica en página web del Cinélatino.
De Toulouse nos vamos a Grenoble, al sureste de Francia, donde el festival Ojoloco ha comenzado el proceso de selección de obras para su próxima edición, a celebrarse a finales de marzo de 2026. El llamado está abierto a directores y productores de América Latina, España y Portugal que cuenten con largometrajes, cortometrajes y mediometrajes de ficción, documentales, animación y realidad virtual producidos en 2024 o 2025. La fecha límite para presentarse es 15 de octubre para las obras de 2024 y el 1 de enero de 2026 para las producidas en 2025, según se indica en la convocatoria.
También en el sureste francés, la Residencia del Festival de Annecy está recibiendo inscripciones para su quinta edición, a celebrarse entre abril y junio de 2026 en dicha ciudad, sede del prestigioso certamen y mercado de animación. Abierta hasta el 12 de septiembre, la convocatoria se orienta a proyectos de primeros o segundos largometrajes de animación o realizados con técnicas híbridas.
Los tres proyectos seleccionados recibirán una beca mensual de 1.000 euros, además de los pasajes y el alojamiento. Los proyectos seleccionados recibirán asesoramiento sobre el guion (antes de la Residencia) y sobre el desarrollo gráfico (in situ). El número de sesiones, su frecuencia y duración se determinarán de común acuerdo entre el autor, el mentor y CITIA, organizador del festival, en función de las necesidades, la disponibilidad del mentor y el presupuesto asignado. La elección del mentor se realiza en común entre la organización y el autor. Si el proyecto cuenta con un productor, se le consultará sobre todas las decisiones tomadas durante la residencia, tal como se informa en la página web del Festival de Annecy.
El proyecto mexicano 2D “Kolaval” de Karla Velázquez fue uno de los tres seleccionados en la cuarta edición, finalizada en junio de este año; es una producción mexicana de Julián Sánchez y Cristina Cuevas en coproducción con Nidia Santiago y Edwina Liard desde la francesa Ikki Films. La película está protagonizada por Nichim, una guerrera nacida en una familia de bordadores que se verá obligada a casarse contra su voluntad con la esperanza de detener a un violento invasor. El guion es del mexicano Adrián Saldaña.