El Toronto International Film Festival (TIFF) celebrará su quincuagésima edición del 4 al 14 de septiembre con dos películas de nuestra región en la sección Discovery y una producción minoritaria en Platform. Además, otros tres filmes latinoamericanos serán exhibidos en Special Presentations, uno de ellos en calidad de estreno mundial.
Discovery, sección dedicada al futuro del cine mundial, recibe el estreno mundial de “Noviembre”, la ópera prima de Tomás Corredor. La película es una producción de la colombiana Diana Bustamante desde Burning en coproducción con la mexicana Piano, la brasileña Vulcana y la noruega Tordenfilm. Coescrito por el director junto a Joge Goldenberg, el filme cuenta la historia de la trágica toma del Palacio de Justicia en 1985 en Bogotá, en la que un grupo de guerrilleros, magistrados y civiles queda atrapado en un baño mientras el infierno se desata a su alrededor. Durante más de 27 horas, el encierro forzado revela lo más profundo de cada ser humano: miedo, convicciones, contradicciones y la desesperada necesidad de sobrevivir.

“OCA”, ópera prima de Karla Badillo, también tendrá su estreno mundial en Discovery. La película es una producción de la mexicana Woo Films en coproducción con las argentinas Pucará Cine y Año Cero. Escrito por la propia Badillo, el filme está protagonizado por una joven monja que tiene que desplazarse a un pueblo cercano al encuentro con el arzobispo. En el camino, se cruzará geográfica y emocionalmente con una peregrinación, un paracaidista y una mujer fatal que le harán avanzar hacia su objetivo o alejarse de él, para finalmente encontrarse con ella misma.
Platform, la sección competitiva de autor del festival canadiense, presenta el estreno mundial de “Las corrientes” de la directora argentina Milagros Mumenthaler, una coproducción entre la suiza Alina Films y la argentina Ruda Cine. La tercera película de Mumenthaler llega tras la galardonada “Abrir puertas y ventanas”, estrenada en el TIFF 2011 y ganadora del premio principal en Locarno, y “La idea de un lago”, estrenada en 2016.
En el mejor momento de su carrera, Lina, una diseñadora argentina, tiene un impulso repentino que pone su vida en peligro su vida mientras está de viaje en Suiza. De vuelta en Buenos Aires, decide no contarle a nadie lo que pasó, pero el pasado que creía haber dejado atrás vuelve para dejarla al borde del abismo.
Mientras tanto, otras tres películas de la región se presentan en Special Presentations, sección dedicada a estrenos de directores reconocidos. “La hija de la española” de las directoras-productoras Mariana Rondón y Marité Ugás se presenta en estreno mundial. Basada en la novela homónima de la escritora venezolana Karina Sainz Borgo y protagonizada por un elenco encabezado por Natalia Reyes, Edgar Ramírez y Sheila Monterola, el filme es una producción de la mexicana Redrum en coproducción con Venezuela y Estados Unidos y previamente será estrenado mundialmente en el Festival de Venecia.
“Un poeta” de Simón Mesa Soto tendrá su estreno norteamericano en Toronto tras su estreno mundial en Cannes este año. La película es una producción colombiana de Juan Sarmiento y Simón Mesa desde Ocúltimo, y Manuel Ruiz Montealegre desde Medio de Contención Producciones, en coproducción con Alemania y Suecia.
Oscar Restrepo (Ubeimar Ríos) es un hombre cuya obsesión por la poesía no le ha traído ninguna gloria. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarla a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas tal vez no sea el camino.
Completa la presencia de la región en el TIFF el estreno canadiense de “O agente secreto” de Kleber Mendonça Filho, una producción de la brasileña Cinemascópio Produções, la productora de Emilie Lesclaux y Kleber Mendonça Filho, en coproducción con Francia, Países Bajos y Alemania. El filme fue estrenado este año en Cannes, donde ganó el premio a la Mejor dirección en la Competencia Oficial.