La Residencia CineMarea está recibiendo postulaciones para su tercera edición, que se celebrará de forma presencial en distintas localidades del Uruguay entre el 14 de noviembre y el 15 de diciembre. Abierta hasta el 1 de septiembre, la convocatoria está dirigida a profesionales de todo el mundo, incluyendo directores, guionistas, montajistas, fotógrafos, sonidistas, actores, directores de arte, músicos y diseñadores gráficos, entre otros
“CineMarea es una residencia de creación cinematográfica itinerante y gratuita que impulsa la producción de cortometrajes en contextos colaborativos, inmersivos y descentralizados. Las obras se desarrollan en conexión con el territorio y sus comunidades, utilizando los recursos disponibles, y potenciando la autonomía y la diversidad narrativa. Buscamos promover la democratización del cine apostando por métodos de producción alternativos, metodologías accesibles y equipos humanos horizontales”, explican sus organizadores en la página web.

Los 25 realizadores seleccionados desarrollarán cortometrajes semanales inspirados en la cultura y los paisajes del país anfitrión. Al final de cada bloque semanal, las obras se proyectarán en las localidades donde fueron rodadas. Además, la residencia ofrece distintos talleres y masterclasses a cargo de reconocidos cineastas de la región.
La participación es gratuita e incluye alojamiento por los 30 días de la residencia, transporte interno en Uruguay y actividades formativas (cada participante deberá hacerse cargo de cubrir sus pasajes y traslado a la primera localidad de CineMarea en Uruguay. Además corre por cuenta de cada participante hacerse cargo de sus comidas, gastos personales y seguro médico).
De Uruguay nos vamos a Colombia, donde Nodo Sur, espacio dedicado a potenciar el impacto transformador de las narrativas artísticas en Latinoamérica, abrió la convocatoria para su residencia Del Cine a la Acción, enfocada en diseñar campañas de impacto social a partir de películas que activen audiencias y propongan cambios culturales. “Esta residencia es una iniciativa que transforma las películas en herramientas de cambio cultural. Un espacio donde cineastas latinoamericanos diseñan estrategias de impacto para conectar sus historias con audiencias específicas, fortalecer comunidades y amplificar temas urgentes en nuestros territorios”, afirma Marcela Lizcano, directora de la Fundación Nodo Sur.
Abierta hasta el 18 de agosto, la convocatoria acepta películas latinoamericanas en etapa final de postproducción o recientemente finalizadas de cualquier formato y duración que propongan imaginar y activar cambios reales en sus territorios. Las seis películas seleccionadas participarán de una primera etapa de sesiones virtuales y mentorías personalizadas (15 de septiembre -12 de noviembre), seguida de una residencia presencial en Bogotá del 30 de noviembre al 5 de diciembre. El proceso concluirá el 6 de diciembre con una presentación en el marco de Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts.
Los proyectos elegidos deberán pagar 300 dólares más los gastos de traslado a Bogotá; se otorgarán dos becas completas para participantes colombianos, tal como se informa en la web de Nodo Sur.
Cerramos esta recorrida por residencias de la región en Argentina, específicamente en la provincia de Misiones, donde la Residencia del Lago - Laboratorio Cinematográfico ha comenzado a recibir postulaciones para su tercera edición, a celebrarse entre octubre y noviembre con sesiones virtuales y presenciales. La actividad está concebida como un espacio de formación, escritura y desarrollo en un contexto natural para potenciar la creatividad en contacto con la naturaleza.
La residencia se llevará a cabo de manera virtual del 13 al 31 de octubre y de forma presencial en Candelaria, Misiones, del 11 al 16 de noviembre con el objetivo es acompañar el desarrollo de historias en instancia germinal para trabajar integralmente los tratamientos y proyectos, con la mirada profesional de experimentados tutores de Iberoamérica y los demás participantes seleccionados a la residencia.
Abierto hasta el 15 de agosto, el llamado está dirigido a duplas de guionistas, directores y productores con proyectos de primeros o segundos largometrajes (ficción, animación o documental) procedentes del nordeste argentino, sur de Paraguay, Uruguay y sur de Brasil (Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina). Aunque la temática es libre, se dará prioridad a aquellos proyectos que reflejen asuntos como la preservación de la diversidad cultural, el respeto mutuo entre las distintas comunidades, la gestión de conflictos culturales, la protección de los derechos culturales de las minorías, la homogeneización cultural y la pérdida de identidades locales.
Los seleccionados tendrán acceso a una beca que cubre la estadía presencial para una persona por proyecto, la alimentación durante toda la residencia y las tutorías personalizadas. Los seleccionados tendrán que hacerse cargo los gastos de traslado, tal como se informa en las bases.