Director ecuatoriano Christian Rojas termina el rodaje de su primera película: “Ñusta”

Rodajes - Ecuador

“Ñusta”, el debut en largo del director ecuatoriano Christian Rojas, completó su rodaje en locaciones de la ciudad de Cuenca, de la comunidad Sidsid Anejo (provincia de Cañar) y de Chican (cantón Paute). La película es una producción de las ecuatorianas Epopeya y Oso Rojo Films, en coproducción con Agua Florida (Perú), Hain Cine (Argentina) y Woo Films (Mexico). En etapa de montaje y búsqueda de agentes de ventas, “Ñusta” tiene previsto su estreno en 2026.

Hablada en kichwa y español, la película esta protagonizada por Kallpa, un niño indígena de la sierra ecuatoriana que le revela a su familia y su pueblo su decisión de ser mujer: “Ñusta explora la transición de género desde el instinto, el cuerpo, el abuso sexual, pero sobre todo manteniendo sus raíces indígenas. Me interesa hacer una película íntima, movido por emociones, sonidos, tacto y sensaciones”, explica el director a LatAm cinema. “Ñusta” es la palabra utilizada en kichwa (variedad de la lengua quechua hablada en Ecuador y Colombia) para referirse a una princesa, una dama noble o una mujer sagrada.

El director durante el rodaje del filme.

Según comentarios del director a LatAm cinema, se trata de la primera película ecuatoriana con temática LGBTIQ+, dirigida por un cineasta abiertamente gay, que ha recibido apoyos del Ministerio de Cultura y el IFCI (Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación), de ahí que sea una historia ligada íntimamente a su experiencia personal: “Cada uno de los personajes en la ciudad que rodean el universo de Kallpa están relacionados con recuerdos de mi infancia (...). La decisión de Kallpa de transicionar a mujer es un reflejo de mi vivencia y deseo de reconocer y mostrar mi ser homosexual y la constatación cotidiana, necesaria y valiente de que no hay nada de malo en ser quien uno es”.

Rojas trabaja desde hace años con comunidades y pueblos en torno al tercer género, abordando estas realidades desde una perspectiva artística, política y territorial. Durante el rodaje, fue fundamental el respaldo de la comunidad LGBTQ+ local, cuyo apoyo ha sido esencial para dar vida al universo de la película: “Esa es la principal razón por la que ‘Ñusta’ nos compromete: porque la única forma de romper el silencio es proyectar luz, iluminar aquello de lo que no se habla. Es una historia que interpela, que incomoda. Y por eso estamos comprometidas con hacerla realidad”, afirman las productoras María de los Ángeles Palacios y Daniela Fuentes Moncada.

El equipo creativo está encabezado por Christian Hidalgo en la dirección de fotografía, Sandra Fernández del Rio en el diseño de producción, Devra Salas en el diseño de vestuario, Elizabeth Sig-Tu en el sonido y José Espinn (Aurorita) en el diseño de imagen. El elenco está liderado por Kuri Fuerez en el papel de Kallpa, “cuya incorporación fue el fruto de un proceso de búsqueda de más de un año junto al director de casting Nicolás Yacelga”, cuenta Rojas a LatAm cinema.

Completan el elenco el argentino Bruno Giganti, el boliviano Romel Vargas, los peruanos Pamela Mendoza Arpi y Ubaldo Guaman, y los ecuatorianos Kayita Quizhpe, Carmen Angulo, Carlos Valencia, Alejandro Fajardo, Camilo Burneo y Michels Skwierinski (Ecuador). Además, cuenta con la participación especial de La Bruja de Texcoco, una popular cantante y artista trans mexicana.

En etapa de proyecto, la película fue seleccionada en múltiples laboratorios, incluyendo Myxomatosis Kino Lab, BioBioLab, Originarios Lab, EAVE on Demand, la sección Punto Género de Ventana Sur, BrLab, Cine del Mañana del Festival de Lima, Locarno Open Doors, el Encuentro de Coproducción del Festival de Guadalajara y Talents Buenos Aires. Además, cuenta con el respaldo del Fondo de Producción de Largometraje de Ficción del IFCI (Ecuador), el Fondo Regional de la Prefectura de Pichincha (Ecuador), el Fondo de Coproducción Minoritaria de DAFO (Perú), el Fondo de Coproducción Minoritaria de INCAA (Argentina) y el fondo de coproducción del Programa Ibermedia.

Actualmente Rojas está desarrollando su segundo largometraje “La muerte de los pájaros”.