ECAMC e imagineNATIVE, nuevas oportunidades para realizadores de comunidades indígenas y afrodesciendentes

Convocatorias, Desarrollo - Canadá, México

El Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) ha comenzado a recibir postulaciones para su octava edición. Abierto hasta el 7 de noviembre, esta iniciativa del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) está dirigido a personas, colectivos, pueblos, tribus y comunidades indígenas o afrodescendientes por autoadscripción, originarias de México o Centroamérica y con proyectos en etapa de producción o postproducción.

“Para la presente edición, la convocatoria tendrá algunos cambios: se incentivará la etapa inicial de la obra, y se tendrá la posibilidad de solicitar apoyos económicos mayores en comparación con emisiones previas”, explican en las bases.

Quienes resulten seleccionadas, además de obtener un estímulo económico, recibirán asesorías, talleres y acompañamiento a sus proyectos durante un año. Además, asistirán a la Residencia ECAMC, un espacio que se dedica a la formación e intercambio de experiencias, en que se reunirán las y los beneficiarios del estímulo y personas expertas de la industria cinematográfica.

Otra oportunidad para el cine de las comunidades indígenas es que la ofrece el certamen canadiense imagineNATIVE Film + Media Arts Festival, que recibe obras para su vigesimosexta edición, a celebrarse en Toronto del 2 al 7 de junio. Abierta hasta el 9 de enero, la convocatoria recibe tanto largos como cortometrajes, series y videos musicales que se enmarquen en la visión de esta organización dirigida por y para indígenas. “No es necesario que las obras tengan un contenido o temática indígena explícita, y pueden tratarse de producciones realizadas con cualquier presupuesto. Nos esforzamos por representar una variedad de ideas, temas y géneros, además de la diversidad de lenguas, naciones y culturas indígenas”, comentan en la convocatoria. La presentación de las obras tiene un costo que oscila entre los 5 y 15 dólares canadienses.