El Mercado Audiovisual Internacional (MAI) de Iberseries & Platino Industria (I&PI) ha recibido este 2025 a una treintena de expositores entre representantes de países de Latinoamérica, Europa y Asia. Nuestra región está representada por instituciones como Argentina Audiovisual, Cinema Chile, EGEDA Brasil, EGEDA Perú y EGEDA México – Stage México, que en su tercera participación destaca como Focus País y Territorio. Carlos Manuel Gómez, CEO de EGEDA México, adelantó a LatAm cinema las expectativas con las que participan en esta quinta edición de evento: “Desde que iniciamos el Corner México, el objetivo fue lograr vínculos para que los productores mexicanos generaran proyectos y negocios con el resto del mundo, en especial con Iberoamérica”.
Además, mencionó que el networking directo entre productores, y de estos con comisiones de filmaciones, compradores, plataformas, es el camino para promover la industria mexicana. Por esa razón, acuden a la cita junto a las comisiones fílmicas de Ciudad de México, Baja California y Jalisco, los tres estados con mayor actividad audiovisual del país. Entre las actividades previstas se incluye la conferencia inaugural “Escala México, las dimensiones de nuestro mercado audiovisual” y un brunch en el que 15 productores mexicanos se reunirán mano a mano con 25 pares de distintos países para analizar oportunidades de negocios.
También Colombia destaca entre los Corner País del MAI 2025. Desde la agencia de promoción, Procolombia, se comentó a LatAm cinema que este año la delegación está integrada por más 50 empresas del sector que llegan gracias al apoyo mixto de esta agencia y Proimágenes Colombia. En declaraciones a LatAm cinema, la directora de la Comisión Fílmica Colombia Silvia Etcheverri recordó las cuatro líneas estratégicas para la promoción del sector en su país: incentivos fiscales “poderosos”, incluyendo el Certificados de Inversión Audiovisual (CINA) y un incentivo tributario para productoras audiovisuales extranjeras consistente en un beneficio del 35% sobre los gastos en servicios audiovisuales y logísticos realizados en Colombia ; un amplio catálogo de locaciones; un ecosistema técnico y logístico robusto; e historias originales.
A nivel de ciudades, Carolina Tamayo, líder de Inversión y Servicios en Invest in Bogotá, hizo énfasis en que la capital colombiana concentra el 60% de la industria, con personal cualificado y buena infraestructura logística. “En el MAI estamos buscando empresas interesadas en expandir operaciones en Latinoamérica. En ese sentido, Bogotá puede ser una de las principales ciudades para llegar, instalarse, crear contenido y exportarlo”. La ciudad de Medellín, por su parte, ofrecerá la conferencia “Medellín, primavera audiovisual” en la que se analizará su papel como polo estratégico.
En su apuesta por la internacionalización, el MAI recibe además una importante delegación de Asia que incluye la Embajada de India, la Asociación de las Industrias Cinematográficas Iberoamérica-China (AICIC) y KOCCA (Korea Creative Content Agency), a través de su marca Series on Board.
Otras instituciones presentes son la Asociación de Productores de España (AECINE, EPE-IBAIA, PAC, PATE, PIAF), Con un Pack, Platino Empleo, Almarae, ECAM, Seriella Productions, EFD Studios, The Pipe Gabeiras, CREA SGR, Aluzine, Sego Creative, Airmedia, Andersen, Ibermedia, Tesiyap, Carrillo Cultura y Madrid Turismo – Madrid Film Office.