En los últimos meses, el Mercosur ha anunciado algunas iniciativas para la integración audiovisual de la región, incluyendo la aprobación del Acuerdo Mercosur de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual en el Senado de Uruguay, y el anuncio de los 12 proyectos seleccionados en la convocatoria lanzada por la RECAM para el fortalecimiento de proyectos de coproducción.
Firmado por los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR en el marco de la 64° Cumbre del MERCOSUR, en julio de 2024, el Acuerdo Mercosur de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual fue aprobado por el Senado en Uruguay y avanza con diferente estatus en cada país en base a los procesos internos, según informaciones a LatAm cinema de la Secretaría Técnica de la RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR). El texto, disponible en la web de la institución regional, fue elaborado por la RECAM a través de un comité jurídico de especialistas en coproducción de INCAA, Ancine y SAv, INAP y ACAU.
Por otra parte, la RECAM anunció los 12 trabajos seleccionados en su convocatoria para el fortalecimiento de proyectos de coproducción: los argentinos “Silvestre” de Elian Guerin, “Aguas del Paraná” de Martín Servente y “La Virgen de los ojos cerrados” de Carlos Alberto Hitos; los brasileños “Vila Pérola” de Felipe Eugênio Lovo, “Star Video” de Tiê Villares y “Ninho Tinto” de Thiago Briglia. Desde Paraguay se eligieron “La guerra de las mujeres” de Andrea Gandolfo, “Las Faldas de la Parca” de Néstor Amarilla Ojeda y “Aurelia” de Diego Manuel Mauro Morínigo y desde Uruguay, “Una historia de amor” de Felipe Rolón, “Uno por sí mismo (todos contra todos)” de Lucía Aljas y “Los Indecentes” de Valentina Gedanke.
Durante varias semanas, representantes de los proyectos recibirán asesorías por parte de profesionales de los cuatro territorios: la directora y productora brasileña Paula Gomes, el productor y editor uruguayo Fernando Epstein, la distribuidora paraguaya Tamara Terashima y la productora argentina Carolina Álvarez. Asimismo, tendrán reuniones individuales y charlas grupales de manera virtual, y compartirán un encuentro presencial en Ventana Sur.
Por otro lado, hasta el 31 de octubre están abiertas las inscripciones para una nueva edición del Concurso de Buenas Prácticas de la Sociedad Civil del MERCOSUR en Accesibilidad Audiovisual. Las bases y el formulario de inscripción del concurso, que tiene un premio monetario de mil dólares, están disponibles en este enlace.