• Víctor Herreruela, Coordinador de la Unidad Técnica del Programa IBERMEDIA

Víctor Herreruela, Coordinador de la Unidad Técnica del Programa IBERMEDIA

Desde el punto de vista del programa, ¿qué balance hacen de la convocatoria 2024? 

Para nosotros el aspecto más relevante es que este apoyo se consolida como un espacio de conexión para el tejido empresarial y profesional de la animación iberoamericana. Nos consta que, para muchos de los proyectos seleccionados, esta ha sido su primera experiencia de codesarrollo internacional por lo que creemos que los aspectos positivos de este acercamiento serán visibles a largo plazo, más allá de nuestras propias convocatorias. 

Si bien en esta segunda convocatoria registramos un menor número de solicitudes, la calidad y solidez de los proyectos presentados demuestran el alto nivel de competitividad y la capacidad de innovación del sector. Un sector que avanza también hacia la igualdad de género. Así, la participación de mujeres en roles profesionales destacados como la dirección, el guion y la dirección de arte y de animación, mejora significativamente con respecto a la primera convocatoria.

A nivel interno esta segunda edición ha supuesto una oportunidad para mejorar y consolidar un aspecto fundamental de la ayuda: el apoyo personalizado para los proyectos que estructuramos a través de los programas de formación y acompañamiento 

Respecto a la selección, ¿qué análisis hacen de los 14 proyectos? ¿Es posible hablar de tendencias?

Si algo caracteriza el cine de animación iberoamericano es su heterodoxia. Los 14 proyectos seleccionados suponen la colaboración directa de nueve de los países miembros del Programa IBERMEDIA: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal y Uruguay. 

En cuanto a públicos, han resultado seleccionados proyectos destinados al publico infantil y al familiar, como a adolescentes y adultos. Dada la propia naturaleza de la ayuda, es en el aspecto técnico donde encontramos una mayor variedad de propuestas que pasan por la animación 2D, 3D y VR, a la aplicación de técnicas mixtas y la adaptación innovadora de técnicas de siempre como el stop motion.

Si atendemos a la segmentación por el formato del entregable de las solicitudes, comprobamos que al igual que en la anterior edición destacan los proyectos realizados con fines demostrativos, lo que avala esta modalidad de impulso a la producción. Además, en esta segunda edición se han presentado a concurso un mayor número de empresas codesarrolladoras. 

Una vez que ya se ha terminado el ciclo de la primera convocatoria, ¿es posible conocer algunas conclusiones de esa primera edición a modo de balance?

El ciclo de vida de cada convocatoria es amplio, por lo que todavía no podemos dar por cerrada la primera edición. De hecho, el próximo mes se estrenarán, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, las producciones seleccionadas en 2023. Paralelamente hemos incorporado muchos de los aprendizajes que tuvimos en la primera edición a las convocatorias que iniciaron su curso con posterioridad.

El programa formativo es una de las principales particularidades de las ayudas. ¿Qué lectura tienen de este proceso de capacitación? 

En las dos primeras ediciones de IBERMEDIA NEXT los beneficiarios han tenido acceso a siete capacitaciones de diferentes ámbitos formativos. A la vista del resultado de los cuestionarios de evaluación que acompañan a cada una de las actividades consideramos que la mayoría de ellas han sido exitosas, sobre todo aquellas referidas al trabajo con el guion y aspectos legales relacionados con la naturaleza de las coproducciones. Estos cuestionarios también nos sirven como base para introducir las modificaciones que sean necesarias para conseguir una mayor personalización de los mismos.

A lo largo de su trayectoria el Programa IBERMEDIA ha dedicado una atención especial a la formación y capacitación de los profesionales del audiovisual iberoamericano, si bien en los últimos cinco años, a raíz de la pandemia, este esfuerzo se ha intensificado. Esta forma de apoyo indirecto a través de capacitaciones personalizadas es un paso más en esa dirección.

Respecto a IBERMEDIA NEXT PLAZA, ¿cuántas personas están hoy dadas de alta en esta plataforma de networking? ¿Qué perspectivas hay para el futuro?

En la aplicación IBERMEDIA NEXT PLAZA se registraron 80 nuevos usuarios que se suman a los 476 usuarios ya activos y que se segmentan en empresas (57%) y profesionales (43%). Estos datos mejoran si tenemos en cuenta los datos de registro en la convocatoria de 2025 que está teniendo lugar en este momento. Las métricas de la aplicación resultan alentadoras y su desarrollo a lo largo de tres convocatorias ha sido positivo, por lo que suscitado en el Programa un interés que a medio plazo puede permitir integrarla en las modalidades habituales de IBERMEDIA.

Ya se ha lanzado la tercera convocatoria, que será la última financiada por los Fondos Europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. ¿Cuál es el futuro de IBERMEDIA NEXT?

Las tres ediciones de IBERMEDIA NEXT han supuesto una oportunidad única para abordar las ayudas públicas desde una perspectiva innovadora y conocer de primera mano el sector de la animación. El futuro inmediato de la ayuda será completar el ciclo de vida de cada una de las convocatorias. Apenas estamos cerrando la primera edición y tenemos las primeras acciones con los beneficiarios de la segunda. Paralelamente, estamos trabajando para resolver la tercera edición y anunciar su resultado en la próxma edición de Annecy. Y después acompañaremos a estos proyectos en su evolución hasta el verano de 2026.

Por lo tanto, es pronto para hablar de una continuidad inmediata de la iniciativa. Antes tenemos que ser capaces de medir con exactitud el impacto real que ha tenido en sector y analizar el grado de consecución de los objetivos que nos planteamos. Será entonces cuando podamos iniciar una reflexión fundamentada que nos permita estudiar diferentes vías para el lanzamiento de nuevas convocatorias.