• Animation! Work in Progress: historias relevantes con potencial internacional

    “Mu-Ki-Ra” de Estefanía Piñeres.

  • Animation! Work in Progress: historias relevantes con potencial internacional

    “La última ola” de Karen Viajera.

  • Animation! Work in Progress: historias relevantes con potencial internacional

    “Coraçao das trevas” de Rogério Nunes.

  • Animation! Work in Progress: historias relevantes con potencial internacional

    “Mecha” de Milton Guerrero.

  • Animation! Work in Progress: historias relevantes con potencial internacional

    “Winnipeg, el barco de la esperanza” de Beñat Beitia y Elio Quiroga.

Animation! Work in Progress: historias relevantes con potencial internacional

La sección WIPs by Annecy de Animation! cruza el Río de la Plata para presentar cinco largometrajes en postproducción en la primera edición uruguaya de Ventana Sur. Los cinco trabajos, seleccionados de forma directa, son casi todas coproducciones. En el mercado tendrán la posibilidad de presentarse ante representantes de distribuidoras, agencias y festivales con el objetivo de impulsar su internacionalización. 

Silvina Cornillon, coordinadora de Animation!, cuenta a LatAm cinema sobre el line-up: “El programa refleja un mix de ambición artística con historias relevantes y potencial internacional. Narrativamente, la selección de este año incluye un espectro amplio, desde una adaptación noir brasileña y una road movie surrealista mexicana, hasta aventuras fantásticas de Colombia y Perú que construyen universos con identidad local. Las propuestas técnicas van desde la animación 2D tradicional hasta híbridos con CGI, y otros demuestran el poder de la animación para rescatar la memoria histórica”.

“Mu-Ki-Ra” es el debut en largo de la colombiana Estefanía Piñeres. Ambientado en una tierra acechada por monstruos hechos de vegetación, el film está protagonizada por Cleo, una niña de 13 años que enfrenta su peor pesadilla cuando su hermano pequeño es devorado por Mukira, uno de estos monstruos, y, con la ayuda de una anciana, se adentra en la selva para rescatarlo. Orientado al público infantil, el film combina cut out y animación tradicional. Es una producción de Alejandro Zapata desde la colombiana Letrario en coproducción con la española Barton Films cuya finalización está prevista para mayo del 2025. En su etapa de desarrollo, bajo el título de “Chocó y la tierra de los monstruos”, fue finalista en Animation! Pitching Sessions 2022, donde recibió el premio de La Liga de la Animación Iberoamericana que le permitió participar en el Festival Pixelatl y en los Premios Quirino; este año se presentó en el Animation Day del Marché du Film de Cannes y en espacios como BAM y MIAnima. El filme cuenta con el apoyo del FDC y el Ministerio de Cultura de Colombia.

La mexicana Karen Viajera también presenta su ópera prima: “La última ola”, una road movie 2D en la que dos jóvenes, un pez anciano y un misterioso aguacate emprenden un viaje por las carreteras de México. Perseguidos por sus respectivas familias y una peligrosa pandilla, los cuatro personajes vivirán aventuras a lo largo de un itinerario surrealista que los llevará a encontrarse consigo mismos. Se trata de una producción de Joe Alanis y Douglas Gómez Mendiburu desde la mexicana Gasolina Studios en coproducción con Canadá y Estados Unidos cuya finalización está prevista para finales de 2026.

Narrativamente, la selección de este año incluye un espectro amplio, desde una adaptación noir brasileña y una road movie surrealista mexicana, hasta aventuras fantásticas de Colombia y Perú que construyen universos con identidad local.

Desde Brasil llega “Coraçao das trevas”, film de aventuras 2D orientado a público joven y joven adulto dirigido por el brasileño Rogério Nunes, que ya ha participado en Animation!. Se trata de una adaptación de la novela “Heart of Darkness” de Joseph Conrad, en este caso ambientada en las afueras de Río de Janeiro. Marlon es un oficial de policía que deberá encontrar al Capitán Kurtz tras su misteriosa desaparición. Producida por el propio director junto a Cid Maquino desde la brasileña Karmatique Imgs, en coproducción con Sébastien Onomo desde la francesa Studio Split, su finalización está prevista para enero de 2025. En etapa de desarrollo, el proyecto participó en Cartoon Movie, Animation Day de Marché du Film, MIFA y Ventana Sur, y cuenta con el apoyo de PROAC-SP, ANCINE y RioFilme.

El peruano “Mecha” es un largometraje protagonizado por Spark Jet, un talentoso Beagle que, junto a sus amigos y guiado por su poderoso olfato, deberá descubrir peligrosos secretos ocultos sobre su padre desaparecido. Dirigido por el también productor Milton Guerrero, la película combina 2D y CGI y está producida por Rita Street desde Red Animation; su finalización está prevista para finales de 2027. En la última edición del Marché du Film, Guerrero presentó un corte de su otro largometraje en producción, “Kai”, en el marco del Animation Day que organiza el Festival de Annecy,

Completa la selección “Winnipeg, el barco de la esperanza”, una película 2D y CGI dirigida por Beñat Beitia y Elio Quiroga, con producción de Ricardo Ramón, Toni Marin Vila, Marianne Mayer-Beckh y Nicolás Gastón Couvin desde Dibulitoon Studio, Dibulitoon Factory AIE, El Otro Film, La Ballesta y Malabar Producciones (España, Chile, Argentina). Inspirado en hechos reales, el film está protagonizado por un padre viudo y su hija, que huyen a Francia tras la caída de Barcelona a manos de los franquistas. Del otro lado de la frontera también les aguardan penurias, pero se les presenta la posibilidad de embarcar en el Winnipeg, un carguero fletado por Pablo Neruda para rescatar refugiados republicanos y llevarlos sanos y salvos a un nuevo destino: Valparaíso, Chile. El proyecto participó en 2020 como invitado especial en el Focus de La Liga de la Animación Iberoamericana en Annecy. Su finalización está prevista para enero de 2025