• Brasil CineMundi presenta cinco películas brasileñas en fase final de producción

    “A Fabulosa Máquina do Tempo” de Eliza Capai.

  • Brasil CineMundi presenta cinco películas brasileñas en fase final de producción

    “Sagrado” de Alice Riff.

  • Brasil CineMundi presenta cinco películas brasileñas en fase final de producción

    “Lusco-Fusco” de Bel Bechara y Sandro Serpa.

  • Brasil CineMundi presenta cinco películas brasileñas en fase final de producción

    “Olhe para mim” de Raphael Barbosa.

  • Brasil CineMundi presenta cinco películas brasileñas en fase final de producción

    “O filho da puta”, codirigido entre Erica Maradona, Otto Guerra, Sávio Leite y Tania Anaya.

Brasil CineMundi presenta cinco películas brasileñas en fase final de producción

Entre el 23 y el 28 de septiembre se llevará a cabo la 16° edición del encuentro de coproducción Brasil CineMundi en paralelo a la 19° Mostra Internacional de Cinema de Belo Horizonte. Los cinco proyectos brasileños próximos a su finalización seleccionados en el WIP-Primeiro Corte se presentarán ante profesionales de industria, recibirán consultorías especializadas y participarán por premios para su postproducción.

Cinco proyectos brasileños fueron elegidos entre los 44 inscriptos para participar en el WIP-Primeiro Corte de Brasil CineMundi. Los filmes seleccionados -dos documentales, dos largometrajes de ficción y un proyecto animado- provienen de cuatro estados brasileños. La variedad de proyectos que participan en WIP-Primeiro Corte dan cuenta del buen momento que atraviesa la cinematografía nacional: “Estamos viviendo un momento muy positivo en cuanto a presencia internacional con tres películas que han tenido gran aceptación: ‘Ainda Estou Aquí’ de Walter Salles, seleccionada en Venecia y ganadora del primer Oscar para Brasil, ‘O Último Azul’ de Gabriel Mascaro, ganadora del Oso de Plata en Berlín, y ‘O Agente Secreto’ de Kleber Mendonça Filho, que se alzó con tres premios en Cannes. El éxito de las dos últimas, en particular, subraya la fortaleza del cine pernambucano, fruto de políticas públicas como Funcultura y los acuerdos regionales del Fundo Setorial do Audiovisual”, cuenta a LatAm cinema Pedro Butcher, miembro del equipo de selección del work in progress.

El documental “A Fabulosa Máquina do Tempo”, dirigido por Eliza Capai y producido por Amana Cine, se adentra en un pequeño pueblo del interior de Brasil donde unas niñas se debaten entre el pasado miserable de sus madres y sus propios sueños de futuro. El quinto largometraje de Eliza Capai (“Incompatível com a vida”, “Espero tua (Re)Volta”) recibió financiamiento por medio de la coproducción con Globo Filmes/Globonews, la ayuda de FSA – Ancine/BRDE y el apoyo de Riofilme a través de la ley Paulo Gustavo.

“Sagrado” es el quinto largometraje de Alice Riff (“Eleições”, “Meu Corpo É Político”, “Platamama”). Producido por Studio Riff, el documental sigue la rutina de un grupo de maestros y funcionarios de una escuela pública en Diadema, São Paulo. El proyecto recibió ayudas a través de la Ley Paulo Gustavo.

“El éxito internacional de ‘O Último Azul’ y ‘O Agente Secreto’ subraya la fortaleza del cine pernambucano y de sus políticas públicas”.

“Lusco-Fusco” es la nueva ficción de Bel Bechara y Sandro Serpa, dúo de directores que antes dirigieron el documental “Hoje É o Primeiro Dia do Resto da súa Vida” y la ficción “Onde Quer que Você Esteja”, entre otras obras. La película está protagonizado por dos vecinas que trabajan en la misma escuela y se ven unidas por el dolor, el deseo y la necesidad de cambiar dinámicas de poder en su entorno. Este proyecto también recibió el apoyo de la Ley Paulo Gustavo.

“Olhe para mim” es un filme de terror proveniente del estado de Alagoas. Dirigido por Raphael Barbosa y producido por La Ursa Cinematográfica, el largometraje trata sobre un hombre incapaz de superar la desaparición de su madre que conoce a dos misteriosos viajeros. La segunda película del director de “Cavalo” fue financiada con recursos del Fundo Setorial do Audiovisual, Lei do Audiovisual y Lei Paulo Gustavo de Alagoas.

Por último, el largometraje animado “O filho da puta”, codirigido entre Erica Maradona, Otto Guerra, Sávio Leite y Tania Anaya, nos lleva a Minas Gerais, donde el hijo de la gerenta de un burdel emprende un viaje en busca de su padre en compañía de su perro.

Además de los cinco largometrajes que participan en el WIP, 32 proyectos en desarrollo fueron seleccionados en las categorías Horizonte -destinada a títulos que representan la diversidad de temas del audiovisual brasileño-, DocBrasil Meeting y Foco Minas -exclusivo para proyectos del estado de Minas Gerais. Completan el line-up 10 proyectos en desarrollo que forman parte de Paradiso Multiplica, sección realizada en conjunto con la incubadora de talentos Projeto Paradiso. Los proyectos escogidos participan además en el programa de formación CineMundi Lab, a través del cual tendrán acceso a laboratorios, mentorías y paneles de mercado, así como a encuentros individuales con profesionales interesados en la coproducción, distribución y exhibición del nuevo cine brasileño.