Quince películas latinoamericanas inician la carrera hacia el Oscar
Quince películas latinoamericanas se han postulado a la categoría de Mejor Película Internacional de los 92º Premios Oscar, que en las últimas dos ediciones tuvo como vencedoras a producciones de la región con “Una mujer fantástica” (Chile, 2017) y “Roma” (México, 2018). Las nuevas candidaturas de Latinoamérica se destacan por el aumento de la presencia de mujeres directoras y la preponderancia de las películas con temática LGBT+. Estas son las candidatas que postulan a la 92º edición del premio de la Academia de las Artes y Ciencias de Hollywood, que se entregarán el 9 de febrero. La lista corta de diez filmes se anunciará el 16 de diciembre mientras que los finalistas serán dados a conocer el 13 de enero y la ceremonia tendrá lugar el 9 de febrero del próximo año.
Argentina presenta su gran éxito del año, “La odisea de los giles” de Sebastián Borensztein. Con un elenco encabezado por Ricardo Darín, esta adaptación de la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri se ambienta a fines del año 2001, siguiendo a un grupo de amigos y vecinos que se organizan para recuperar los ahorros que perdieron por una estafa. Con guión de Sacheri y Borensztein, es una producción de Mod Producciones, K&S Films y Kenya Films (productora de Ricardo y Chino Darín). La película ya superó el millón de espectadores en el país.
Bolivia postula “Tu me manques”, de Rodrigo Bellott. La historia está centrada en un hombre que tras el suicidio de su hijo homosexual, viaja desde Bolivia a Nueva York para conocer a quien era la pareja del joven. Este film se lanzó en agosto en Bolivia y representa el cierre de una trilogía sobre el amor. Es una coproducción con Estados Unidos y México de Kantrr Films, Bad Boy Billy Films y La Panda, y obtuvo este año el premio al mejor guión en Outfest de Los Ángeles.
Brasil presenta “A vida invisível” de Karim Ainouz. El sexto film del realizador brasileño, que este año fue ganador del premio Un certain regard de Cannes, se basa en la novela homónima de Marta Batalha. Retrata la vida de dos hermanas entre la década del 40 y del 70 en Río de Janeiro, ofreciendo una crítica del trato hacia la mujer. Es una producción de RT Features.
Chile se candidatea con el thriller político “Araña” de Andrés Wood. Protagonizada por Mercedes Morán y María Valverde, la historia plantea un triángulo amoroso y una traición entre tres integrantes del grupo Patria y Libertad en el Chile de los años 70; cuarenta años después de los hechos, uno de ellos buscará venganza. Una coproducción entre Chile, Argentina y Brasil de Wood Producciones, Magma Cine y Bossa Nova Films.
Colombia hace lo propio con “Monos” de Alejandro Landes. Lanzada en el Festival de Sundance, primer paso de un destacado recorrido por certámenes internacionales, el film escrito por Landes junto a Alexis Dos Santos, narra la historia de un grupo rebelde de comandos adolescentes, que en una montaña lejana vigilan a una vaca lechera y a una rehén secuestrada, hasta que todo empieza a colapsar. Una coproducción entre Stela Cine, Campo Cine (Argentina), Lemming Film (Holanda), Pandora Film Produktion (Alemania), Mutante Cine (Uruguay), Snowglobe Film (Dinamarca), Film i Väst (Suecia), Bord Cadre Films (Suiza) y Counter Narrative Films (EEUU).
Costa Rica presenta “El despertar de las hormigas”, ópera prima de Antonella Sudassasi. Con estreno mundial en Forum de la Berlinale, narra la historia de Isabel, una buena madre, esposa y nuera, que se replantea su vida cuando su familia comienza a presionarla para que tenga el hijo varón. Una coproducción entre Costa Rica y España de Betta Films y Solita Films.
Las nuevas candidaturas de Latinoamérica se destacan por el aumento de la presencia de mujeres directoras y la preponderancia de las películas con temática LGBT+.
Cuba postula “Un traductor” de Rodrigo y Sebastián Barriuso. Seleccionada en Sundance, Rodrigo Santoro protagoniza esta ópera prima centrada en un profesor de literatura rusa que es contratado como traductor para niños que son tratados en Cuba por el desastre nuclear de Chernobyl. Una coproducción entre Cuba y Canadá.
Ecuador tiene como representante a “La mala noche", con guión y dirección de Gabriela Calvache. Con estreno mundial en SXSW, sigue la historia de una mujer obligada a prostituirse, que verá la posibilidad de darle un cambio a su vida. Es producida por la propia realizadora y Geminiano Pineda.
Honduras estará representada por la quinta película en la filmografía de Carlos Membreño, “Café con sabor a mi tierra", un drama inspirado en hechos reales, que gira alrededor de una familia productora de café. El filme cuenta con la producción de Sin Fronteras Studios.
México postula “La camarista” de Lila Avilés. La primera película de la directora desarrolla su acción en un lujoso hotel, donde la protagonista trabaja limpiando habitaciones; un trabajo que le impide estar con su hijo pero en el que aspira a lograr un ascenso que mejore su vida. Producción de Bad Boy Billy Productions, Bambú Audiovisual, La Panda y Limerencia, fue ganadora del festival de Morelia en 2018 y del premio Ariel a mejor ópera prima.
Panamá presenta “Todos cambiamos” de Arturo Montenegro. Rodada en Panamá y Tailandia, la película aborda temas como las nuevas familias y la transexualidad, y su estreno no estuvo exento de polémica en Panamá.
Perú tiene como candidata a “Retablo” de Alvaro Delgado-Aparicio. Este film hablado en quechua narra la historia de un joven que aprende de su padre el oficio de de construir retablos; pero durante un viaje se descubre un secreto que destruirá a la familia. Ganadora del premio Teddy a la mejor ópera prima del Festival de Berlín en 2018, es coproducida por Alemania y Noruega.
República Dominicana es representada por “El proyeccionista” de José María Cabral. Narra la historia de un proyeccionista obsesionado con la imagen de una mujer que aparece en celuloide, cuando este se destruye emprende un viaje profundo para encontrarla. Una producción de Juan Basanta.
Uruguay presenta “Así habló el cambista” de Federico Veiroj. Basada en la novela “Así habló el cambista”, publicada por Juan Enrique Gruber en 1979, sigue al personaje de Humberto Brause, un banquero dedicado a la compra y venta de divisa pero también al lavado de dinero. Con un sólido elenco encabezado por Daniel Hendler y Dolores Fonzi, es una producción de Oriental Features y Rizoma Films.
Venezuela postula “Yo, imposible” de Patricia Ortega. Coproducción venezolano - colombiana entre Mandrágora Films Zulia y Antorcha Films, cuenta la historia de Ariel, quien descubre su condición de intersexual, debiendo tomar una decisión sobre su identidad. Lucía Bedoya protagoniza el film, que cuenta con guión de Ortega y Emmanuel Chávez, y tuvo un destacado recorrido por festivales internacionales.
Artículo actualizado el 11 de octubre de 2019.