Cine peruano inédito se presenta en el 26º Festival de Lima
Entre el 4 y el 12 de agosto se celebra la 26 nueva edición del Festival de Lima bajo el lema #ElCineNosReúne. Más de un centenar de películas de largo y corto se darán cita en este certamen que cumple su aniversario número 26 con una fuerte presencia de cine peruano.
En la inauguración se exhibirá el estreno mundial del documental peruano “La danza de los mirlos” del director Álvaro Luque sobre la mítica banda de cumbia peruana. En cuanto a las competencias internacionales de largometraje, contarán con tres representantes locales, una dinámica que se viene sosteniendo desde hace varias ediciones, dando cuenta de la calidad de la producción peruana. Se trata de “Tiempos futuros”, ópera prima fantástica de Víctor Manuel Checa, una coproducción con México, Ecuador, España y Alemania que tuvo su estreno mundial en el festival PÖFF de Tallin; y “La Pampa”, quinto largometraje de Dorian Fernández, una coproducción con España y Chile protagonizada por una mujer víctima de trata que busca a su familia en la Amazonía peruana acompañada por un prófugo de la justicia. El tercer film, “Pakucha”, se presenta en la competencia documental. Se trata del primer trabajo en la dirección de Tito Catacora, producido y fotografiado por el tristemente fallecido Óscar Catacora y protagonizado por una familia alpaquera en una comunidad aymara en los Andes del sur del Perú.
Consultado por LatAm cinema sobre “el estado de salud del cine peruano”, el director del festival, Marco Mühlethaler, destaca que “ha habido una buena cantidad de producción a la espera de poder ser concluida y exhibida" después de estos años de pandemia, "en los que el Perú ha vivido una situación muy crítica , la producción nacional no ha encontrado espacios de exhibición y apoyos diversos para poder cerrar los proyectos. La reactivación es lenta, pero podemos sentirnos muy honrados de haber recibido muchas propuestas peruanas en esta edición y de contar con ellas en diversas secciones”.
Por su parte, la sección competitiva Hecho en el Perú presenta una selección de seis largometrajes inéditos en el país:“Antonia en la vida”, debut como directora en el largometraje de ficción de Natalia Rojas; el documental “Vientos & memorias” de Heeder Soto; “Peso gallo”, segundo largometraje de ficción de Hans Matos; “Las cautivas”, debut documental de la tacneña Natalia Maysundo; “Viaje”, nuevo filme de ficción de José Fernández del Río y “Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo”, nuevo trabajo en quechua de César Galindo. En palabras de Mühlethaler, “es una sección que permite exhibir un cine que se hace en diversas regiones y que, de acuerdo a nuestros criterios de selección, tiene un nivel que demanda que el público lo vea y pueda entrar en contacto con otros cineastas a nivel nacional e internacional. A modo de foco, Hecho en el Perú nos permite darle un especial énfasis al cine nacional diverso en temáticas, géneros, etc”.
La reactivación es lenta, pero podemos sentirnos muy honrados de haber recibido muchas propuestas peruanas en esta edición y de contar con ellas en diversas secciones.
Si bien Mühlethaler destaca “la importancia de los festivales como plataforma para la visibilización de la producción reciente”, afirma que este año también están poniendo “un especial énfasis en el cine peruano restaurado para preservar el patrimonio fílmico nacional”. En este marco, el certamen presenta una muestra de cine restaurado con clásicos del cine peruano como “Luis Pardo” de Enrique Cornejo (1927), “El viento del Ayahuasca” de Nora de Izcue (1982), las películas de Grupo Chaski “Miss Universo en el Perú” (1982) y “Caminos de liberación” (1987), “Ni con dios ni con el diablo” de Nilo Pereira (1990) o “Choropampa, el precio del oro” de Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd (2002), entre otras. También se exhibirá una retrospectiva de la obra de la actriz peruana Yvonne Frayssinet, que además ofrecerá una clase magistral, y se reconocerá la obra del sonidista peruano Francisco Adrianzén Merino, mediante la exhibición de “Desde el lado del corazón”, “Paraíso”, “Gregorio” y “El cine de cada día”. Asimismo, la exposición “Rebeldes y valientes” rinde homenaje a las mujeres y disidencias que trabajan y trabajaron detrás de cámaras en Perú. La muestra recoge los trabajos realizados entre 1913 y 2019, empezando por el primer cortometraje escrito por una mujer, “Del manicomio al matrimonio”; parte de esta muestra también estará accesible a través de la web del festival.
La Competencia de Ficción se completa con las siguientes producciones de la región: las argentinas “Piedra noche” y “Matar a la bestia”; las bolivianas “El gran movimiento” y “El visitante”; la brasileña “Medusa”, las chilenas “1976” e “Inmersión”; la colombiana “Un varón”; la costarricense “Domingo y la niebla”; la mexicana “La caja”; la paraguaya “Eami”; la dominicana “Carajita” y la uruguaya “Las vacaciones de Hilda”. Por su parte, la selección documental está integrada por “Danubio” y “El Nacional” (Argentina); “Lavra” (Brasil); “Alis” (Colombia/Chile/Rumanía); “La playa de los Enchaquirados” (Ecuador); “Las hostilidades” y “Cartas a distancia” (México); “Para su tranquilidad, haga su propio museo” (Panamá) y “Delia” (Uruguay/Argentina).
Por su parte, la sección Galas propone exhibiciones de algunas películas aclamadas como “Utama” de Alejandro Loayza, “Huesera” de Michelle Garza, “Palza Catedral” de Abner Benaim; o las peruanas “La decisión de Amelia” de Francisco Lombardi, “Trilogía Muda” de Daniel Rodríguez, “Wändari” de Daniel Lagares y Mariano Agudo (coproducción con España) o “No somos nada” del realizador peruano afincado en España Javier Corcuera, entre otras.
En cuanto a la sección de industria del certamen, este año incluye tres actividades: Work in Progress, SANFIC Series Lab y Cine del mañana Lab. Dirigido a películas en fase de postproducción, el Work in Progress presentará los filmes “Compartespacios” de Carmen Rojas Gamarra, “Diario personal” de Bruno Alvarado, “Domingo” de Manuel Eyzaguirre, “Érase una vez en los Andes” de Rómulo Sulca, “Islandia” de Ina Mayushin, y “La piel más temida” de Joel Calero, cuyos primeros cortes serán proyectados ante programadores de festivales, distribuidores y profesionales de la industria de todo el mundo.
Este año, el laboratorio de Cine del mañana foco en realizadoras peruanas de documentales cuyos proyectos son ópera prima y han conseguido los estímulos para la producción ofrecidos por el Ministerio de Cultura entre 2020 y 2021. El espacio seleccionará ocho proyectos provenientes de diversas regiones del Perú y la lista será anunciada en el correr de los próximos días.
Por último, el Festival de Lima se sumó este año al SANFIC Series Lab, un espacio que cuenta con la curaduría de la peruana Joanna Lombardi y para el que han sido seleccionados los siguientes proyectos de series de ficción en etapa de desarrollo: “Mi abuelo Adolf” y “Vienen inviernos secos” (Chile), “Aquí nadie descansa” y “Adictos” (Perú), “El gran salto” (Argentina), “La tinta invisible” (Uruguay), y “Tiempos mutantes” y “Nivel Dios” (Colombia). El laboratorio contará con dos instancias: una primera etapa de capacitación durante el certamen peruano (del 4 al 12 de agosto) y una serie de asesorías y un pitch final frente a destacados players de la industria durante la celebración de SANFIC Industria; en ambos casos las actividades serán online.