El cine brasileño destaca en los 12º Premios Platino
La ceremonia de entrega de premios, que por quinta vez se realizó en Madrid, fue una de las más bilingües desde el inicio del galardón dedicado al cine iberoamericano. El reconocimiento al audiovisual en portugués se materializó con una triple distinción al largometraje “Ainda Estou Aquí”, la película con mayor número de galardones de la edición y la primera producción brasileña en conseguir los reconocimientos a Mejor Película Iberoamericana de Ficción y Mejor Dirección para Walter Salles. La tercera estatuilla fue para Fernanda Torres en la categoría Mejor Interpretación Femenina.
A las palabras de agradecimiento en portugués de los representantes de la gran ganadora de la noche, incluyendo al productor Rodrigo Teixeira, se sumaron las declaraciones de otros actores, directores y productores de Brasil y de Portugal, como es el caso de la miniserie brasileña “Senna”, cuyos creadores -Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade- ganaron el Platino a Mejor Creador de Serie. Junto a ellos, los elencos de la serie brasileña “Cidade de Deus: A Luta Não Para” y la película portuguesa “Grand Tour” compartieron un pitch del proceso productivo y creativo de las obras en las que participaron.
Celebrada en el Palacio Municipal IFEMA MADRID, la ceremonia de los Premios Platino 2025 comenzó con el premio a Mejor Ópera Prima de Ficción al largometraje “El ladrón de perros”, una coproducción entre Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia que es el debut en largo del director chileno Vinko Tomičić Salinas. Tras recibir el galardón, los productores Gabriela Maire y Edher Campos compartieron sus primeras impresiones en declaraciones a LatAm cinema: “Para nosotros es un premio muy importante porque el primer fondo semilla fue Ibermedia. Postulamos como una coproducción entre Bolivia, Chile y México, luego llegaron las demás. En el proceso tuvimos vaivenes, pandemia mediante, y finalmente llegó el tiempo de estrenos en festivales y el de los premios. Ojalá que se abran ventanas para la distribución y que la gente quiera ver historias tan personales como esta que retrata lo que sucede en La Paz”.
A propósito de la distribución, Edher Campos recordó que el agente de ventas internacional de la película es Lux Box Films, compañía parisina especializada en cine latinoamericano: “Los Platino hacen que los distribuidores y exhibidores, específicamente en España, puedan sentirse más seguros de mostrar títulos así, con actores reconocidos como el actor Alfredo Castro, cuatro veces ganador en los Platino. La nuestra es una coproducción chiquita. Nos conocimos en 2018, cuando Chile fue el país invitado del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Tras siete años de esfuerzos, llegar hasta acá se siente como un broche de oro en el sentido de un circuito y una visibilidad”.
“Ainda Estou Aquí” fue la película con mayor número de galardones de la edición y la primera producción brasileña en conseguir los reconocimientos a Mejor Película Iberoamericana de Ficción y Mejor Dirección para Walter Salles.
Entre otros latinoamericanos premiados en este 2025 destaca el premio a Mejor Dirección de Arte para los mexicanos Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques por la película “Pedro Páramo” de Rodrigo Prieto; el premio al Mejor Documental para “El Eco” de la mexicano salvadoreña Tatiana Huezo, el primer premio para México en esta categoría; el premio a la Mejor Película de Animación para “Mariposas Negras” de David Baute (España-Panamá), que situó por primera vez a Panamá en el podio de los países premiados; y el Platino a Cine de Educación en Valores para “Memorias de un cuerpo que arde”, el segundo largometraje de Antonella Sudasassi (Costa Rica, España), que retrata el placer y el deseo a través de mujeres de distintas generaciones. Al recibir la estatuilla, la realizadora reivindicó el lenguaje híbrido del filme, que combina técnicas de documental con ficción, y subrayó la importancia “de superar el miedo y la culpa para hablar sobre sexualidad”.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia sucedió durante la entrega póstuma a Daniel Fanego del premio a Mejor Interpretación Masculina de Reparto por “El jockey” (Argentina-México-España-Dinamarca-Estados Unidos). Su hijo Manuel recogió la estatuilla.
La otra gran realización distinguida de la noche fue la miniserie “Cien años de Soledad”, coproducción entre Colombia-Estados Unidos que se alzó con cuatro premios: Mejor Miniserie; Mejor Interpretación Masculina para Claudio Cataño; Mejor Interpretación Masculina de Reparto para Jairo Camargo, y Platino del Público.
El Platino de Honor fue para la actriz Eva Longoria, un reconocimiento a su carrera profesional y a su “labor por visibilizar a la comunidad latina” en el audiovisual desde Estados Unidos al mundo.
Los Premios Platino son promovidos por Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA). La 12ª edición contó con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de México, Riviera Maya y Grupo XCARET, que será sede de la gala en 2026.